«Ventarrón… El canto del malevo»
Por Julieta Strasberg
TANGOAR en el Teatro Empire
Sábado 12 de abril – 21 h
Hipólito Yrigoyen 1934, CABA
En una única función, el colectivo artístico TANGOAR presenta «Ventarrón… El canto del malevo», un espectáculo que condensa la esencia del tango como rito escénico y expresión popular. La propuesta invita al espectador a sumergirse en el universo del arrabal, donde conviven la melancolía, la potencia coreográfica y la musicalidad visceral de un género que sigue latiendo en el corazón de la ciudad.
Con música en vivo, cuerpos en movimiento y una poética que evoca los ecos del malevaje, la puesta conjuga tradición y sensibilidad contemporánea. Ventarrón es más que una obra: es una experiencia sensorial y emotiva, un homenaje al alma porteña que todavía se expresa entre guitarras, bandoneones y miradas profundas.
Un lenguaje que resiste
En un presente de tensiones culturales y búsquedas de identidad, el tango sigue ocupando un lugar fundamental como lenguaje de resistencia, memoria y comunidad. No se trata solo de un patrimonio musical: el tango es cuerpo, es gesto y es historia compartida. Ventarrón recupera ese espíritu desde una mirada escénica potente, reivindicando la vigencia del género en tiempos de transformación.
Músicos de la noche porteña
La propuesta cuenta con un seleccionado de músicos que nutren la escena nocturna del tango con su presencia constante en espacios emblemáticos como El boliche de Roberto, El Faro, Los Laureles, El Tasso, La Catedral, La Poesía y Bar El Estaño 1880, entre muchos otros. Ellos son los verdaderos guardianes del sonido porteño, herederos y renovadores de una tradición que se reinventa en cada acorde.
Quienes frecuentan las madrugadas del Boliche de Roberto, ese rincón mítico de Almagro donde el tiempo parece haberse detenido, sabrán reconocer el fuego que encienden músicos como Nazareno Altamirano, Mauro Caggiano o Silvestre Moretta cuando se sientan a tocar entre las botellas y los ecos de Gardel. En ese pequeño santuario porteño, sin escenario ni luces, donde los tangos se desgranan al borde de la mesa y los aplausos suenan entre vasos de vino, el tango se vuelve íntimo, visceral, eterno.
Allí se pueden vivir escenas inolvidables: un cantor que se levanta entre el público y deja a todos en silencio con un Yira yira quebrado de emoción; un guitarrón que marca el pulso mientras la madrugada se estira entre milongas y nostalgias; una pareja que baila entre las sillas, casi sin espacio, pero con todo el cuerpo diciendo lo que las palabras no alcanzan. Esa misma energía —cruda, poética, profundamente nuestra— es la que TANGOAR lleva ahora al escenario del Teatro Empire con Ventarrón.
El dream team del tango
Detrás de esta propuesta está Nazareno Altamirano, referente de la guitarra criolla y director musical de amplia trayectoria, quien convocó a un verdadero dream team del tango para este proyecto que viene gestándose hace tiempo. Su curaduría reunió a músicos y bailarines de excelencia, entre los que se destacan el bandoneonista Dante Barberis, el contrabajista Bruno Mazzitelli y el guitarrón de Silvestre Moretta, entre otras figuras reconocidas por su solidez y pasión en escena.
La dirección teatral de Marcelo Silguero y la coreografía de Muriel Rebori Mahdjoubian completan esta apuesta estética y emocional, que busca encender, por una noche, la memoria viva del tango en cada espectador.
Ficha técnico-artística
Músicos
Nazareno Altamirano (primera guitarra)
Dante Barberis (bandoneón)
Mauro Caggiano (segunda guitarra)
Bruno Mazzitelli (contrabajo)
Silvestre Moretta (guitarrón)
Bailarines
Gonzalo Ángeles, Enrique López, Nicolás Minoliti
Nathalia Peña Muñoz, Virginia Laura Porrino, Muriel Rebori Mahdjoubian
Cantantes invitados
Sebastián Alegre, Silvia Hernández Huerta
Voz principal
Emiliano Montiel
Coreografía
Muriel Rebori Mahdjoubian
Dirección musical
Nazareno Altamirano
Dirección teatral
Marcelo Silguero
Entradas a la venta.
Más información en redes sociales: @tangoar.ok