Psicoanálisis
La alienación según Lacan y “Las ruinas circulares” de J. L. Borges
Diana Rabinobich escribe: «Lo que se gana en un análisis, si no pensamos en términos de una cura tipo, es precisamente ese margen de libertad». En ese margen de libertad está el deseo propio. Se redirecciona la flecha y se … Leer +
Educación Sexual Integral: ¿Qué hay detrás de sus resistencias? Y la Literatura como medio para su abordaje
“La curiosidad del niño nunca alcanzará un alto grado si en cada estadio del aprendizaje halla la satisfacción correspondiente. El esclarecimiento sobre las relaciones específicamente humanas de la vida sexual y la indicación de su significado social debería darse al … Leer +
Guernica y la función del sueño traumático.
Guernica, como toda obra de arte, tiene la capacidad de inmortalizar un mensaje a través del tiempo. Bajo su impronta de ensoñación, producto del estilo cubista y surrealista, parece repetir una y otra vez (como en el sueño traumático) frente … Leer +
La Ola y las tres heridas Narcisistas
El saber tiene la fluidez y versatilidad del agua, se filtra por las estructuras obsoletas. Se aúna con otras ideas chocando entre sí; alineándose en algo nuevo. Estas nuevas ideas formarán una gran ola de conocimiento, que removerá y transformará … Leer +
El grito de silencio. Una experiencia del vacío.
En tiempos dónde toda sensación de certidumbre se suspende, las conclusiones se dificultan. Pero el arte, en su eco inoxidable, abre un diálogo en el que burla el tiempo, lo vuelve oblicuo y lo trasciende Como un canal donde podemos encontrarnos … Leer +
“Amor propio o el arte de hacerse poesía”
La expresión amor propio aparece como un slogan que, en boca de todos, resuena en un «amándome a mí mismo puedo amar a los demás». Operando como un imperativo al cual no se sabe muy bien cómo responder, propongo volver … Leer +
La virtualidad del tiempo
“..El problema ontológico fundamental, de la exégesis del ser en cuanto tal, abarca por ende el poner de manifiesto la temporariedad del ser…” “El ser y el tiempo” Martin Heiddeger
Son famosas las frases: “al que madruga … Leer +
La maciza puerta de roble
Casa Tomada es un cuento breve de Julio Cortázar, que deviene de una pesadilla que él tuvo una vez. Forma parte de su libro Bestiario que escribió casi enteramente en la ciudad de Chivilcoy, donde residió desde agosto de 1939 … Leer +
Amar nueva-mente. Expresiones del amor en tiempos de pandemia
«Sólo el amor alumbra lo que perdura, sólo el amor convierte en milagro el barro»
Solo el amor – Silvio Rodriguez
Comienzo a escribir este artículo apenas comenzada la mañana, y más allá de … Leer +
¿Qué sería del Surrealismo sin el Psicoanálisis?
«El surrealismo es un movimiento artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional».
Freud en Argentina
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Agüero 2502, Caba) exhibe la muestra “Freud en Argentina. A 80 años de su fallecimiento”, organizada por el Centro de Historia del Psicoanálisis, la Psicología y la Psiquiatría.
CON-TACTO, Una topografía del sentido
El jueves 5 de septiembre se inauguró en el Museo de Arte Moderno la muestra Contacto, del joven artista visual Andrés Aizicovich, quién, desde el punto de vista de esta última exposición, se podría decir que es, también un inventor … Leer +
Los mitos y la posmodernidad: su importancia vigente en el inconsciente colectivo
Los mitos son parte del folclore de las culturas desde tiempos inmemoriales.
El lazo social disuelto
El mundo digital forma una parte sustancial de nuestras realidades desde hace algunos años. Nuestra manera de generar y formar lazos sociales se vio modificada por esta situación. ¿Qué tiene para decir el Psicoanálisis sobre la conformación del lazo social en este contexto?