Cine
El mundo según Kubrick
El devenir de los antihéroes kubrickianos ilustra una visión pesimista sobre la condición humana. Tal perspectiva se enmarca en uno de los estilos de autor más singulares y controvertidos de la historia del cine.
Por: Julián Tonelli
… Leer +
Buscando los extremos
Apuntes sobre lo explícito en el cine de horror.
El miedo a lo otro y el miedo a nosotros. Las películas de terror cada vez más se centran en la violencia explícita hacia el cuerpo, lejos de las raíces … Leer +
Jorge Polaco: «Si el artista no tiene lugar, se muere»
Paradigma del creador rebelde y transgresor, tras la filmación de Príncipe azul, su novena película, Jorge Polaco reflexiona sobre los sinsabores del arte, la falta de estímulos y las carencias que afrontan sus protagonistas. Crudo, genuino y provocador, el … Leer +
Eliseo Subiela: «El arte sin riesgo no me interesa»
Identificado con un cine absolutamente personal e indefinible, el realizador argentino repasa su filmografía, admite la presencia de señas personales en algunos de sus personajes, y anticipa rasgos de su nueva película, Paisajes devorados, filmada con una cámara de … Leer +
Dos más dos no es cuatro
Una comedia inquietante… ¿sobre el intercambio de parejas o sobre «lo mío» y «lo tuyo»?
Por Roberto A
A veces hay comedias que resultan incómodas. En este caso, me ocasionó más preguntas que respuestas. Confieso que ésta me puso … Leer +
Imágenes sin descanso
Sobre la velocidad en el cine contemporáneo.
Por Luis Alberto Pescara
La aceleración del montaje y la brevedad de los planos son el estándar estético del grueso de las películas actuales. Más rápido y más furioso es … Leer +
Batman, un drama clásico en clave posmoderna
El famoso cuadro de Goya «El sueño de la razón produce monstruos» (especialmente porque los monstruos están simbolizados por murciélagos) le presta el nombre a lo que siento en este instante, luego de salir del estreno de El … Leer +
Estrenos a domicilio
RECOMENDADOS – CINE
Por inexplicables razones, excelentes películas no se estrenan en las salas comerciales argentinas. Esto no significa un obstáculo para cinéfilos y espectadores con buen paladar artístico que, dvd mediante, gozarán del estreno en casa. En … Leer +
¿A image cure?
(reseña de Un método peligroso, de David Cronenberg, 2011)
Por Pablo Valle
La historia de un triángulo perverso y productivo (el de Sabina Spielrein, Sigmund Freud y Carl G. Jung) prometía más de lo que logra. ¿En qué … Leer +
Te mando los muchachos
Por Roberto A
Cuando invité a un amigo a ver el reestreno de El Padrino, le estaba haciendo «una oferta que no podía rechazar». Esa película, estrenada en 1972, que vi no sé cuántas veces en televisión y DVD, … Leer +
La cátedra o la vida
CINE
El estudiante, de Santiago Mitre
Por Pablo Valle
Una película provocativa que, centrándose aparentemente en un pequeño episodio de política universitaria, interpela los mecanismos del poder.
En su novela breve La caída (1971), Friedrich Dürrenmatt cuenta una lucha … Leer +
¡Touché!: Los Tres MosqueterosThe Three Musketeers: Touche!¡Touché!: Los Tres Mosqueteros
Por: Roberto A.
Cuando vi en un afiche que iban a estrenar una nueva versión de Los Tres Mosqueteros, me percaté de un hecho: ¡Nunca había leído la novela! Había visto varias películas, había leído versiones juveniles, pero nunca … Leer +
Diez años del Malba: malba.cine
Por: Diego Curubeto.
Fernando Martín Peña: «Proyectar el cine en fílmico»
El ciclo de cine del Malba es la cita obligada para los cinéfilos que prefieren la experiencia de ver todo en fílmico. Fernando Martín Peña, su director, hace un … Leer +
Woody Allen, ese estafador
Por: Roberto A.
Por favor, si no viste “Medianoche en Paris”, no sigas leyendo esto. Andá, la ves, y entonces sí.
Después de ver “Medianoche en Paris” salís envuelto en ese aura romántica de postal, que el genial director norteamericano … Leer +