Arte
John Banville: «Trabajo cultivando las frases»
El prestigioso escritor irlandés, autor de excelentes novelas como El mar o la reciente Antigua luz, sostiene que, para la tarea literaria, «es necesario tener valor, sabiendo previamente que vas a ser derrotado, y salir a pelear». La génesis de … Leer +
Impresionismo y pintura de paisajes
La pintura al aire libre comenzó a finales del siglo XVIII. Los impresionistas hicieron seña de identidad de esa tendencia. En esta línea, el Thyssen de Madrid, desde el 5 de febrero hasta el 12 de mayo de 2013, realiza … Leer +
Buscando los extremos
Apuntes sobre lo explícito en el cine de horror.
El miedo a lo otro y el miedo a nosotros. Las películas de terror cada vez más se centran en la violencia explícita hacia el cuerpo, lejos de las raíces … Leer +
Jorge Polaco: «Si el artista no tiene lugar, se muere»
Paradigma del creador rebelde y transgresor, tras la filmación de Príncipe azul, su novena película, Jorge Polaco reflexiona sobre los sinsabores del arte, la falta de estímulos y las carencias que afrontan sus protagonistas. Crudo, genuino y provocador, el … Leer +
El grotesco recae en el Museo Picasso de Málaga
Hasta el 10 de febrero de 2012, el Museo Picasso de Málaga tiene abierta la exposición El factor grotesco, con un recorrido histórico por las obras que han interrogado la realidad desde un punto de vista llevado al límite.
… Leer +
Kalamkari en los textiles hindúes
El eco de la Naturaleza
Llevada a la India a través de las conquistas persas, esta técnica milenaria de estampado y pintura textil continúa vigente. Los tintes utilizados son extraídos de plantas, árboles autóctonos y minerales, constituyendo una alternativa … Leer +
Eliseo Subiela: «El arte sin riesgo no me interesa»
Identificado con un cine absolutamente personal e indefinible, el realizador argentino repasa su filmografía, admite la presencia de señas personales en algunos de sus personajes, y anticipa rasgos de su nueva película, Paisajes devorados, filmada con una cámara de … Leer +
Entrevista a María José Herrera, directora artistica del MACBA
Sección Arte
«Si uno está mostrando arte, está mostrando el fruto de la creatividad; entonces lo que tienen que hacer estos cuadros es servir de disparadores para la propia creatividad del visitante».
Por: Lucía Gervan
María José Herrera, licenciada en … Leer +
Pintar siempre el mismo cuadro
A principios del 2012, falleció Naum Goijman, artista y docente, tanto dentro como fuera de las aulas. Aquí, una necrológica tardía de uno de los precursores de la pintura conceptual en el país.
Por: Barbara Roesler
Los primeros días … Leer +
«Dios es la luz»
Hasta el próximo 15 de diciembre, el Museo Nacional de Bellas Artes acogerá la muestra Caravaggio y sus seguidores. Una oportunidad única de disfrutar con la obra del genio italiano que cambió la forma de interpretar la luz en … Leer +
Palabras que vuelan
Recital dedicado a Federico García Lorca en el Festival Encuentros 2012
Por: Osvaldo Andreoli
Un grato concierto dedicado a Federico. Con un programa hispanoamericano que incluyó algunos compositores argentinos «olvidados». Un cancionero heterogéneo con diferentes estilos y … Leer +
Ackermann: el paisaje psicogeográfico como indagación artística
El artista alemán expone su obra Walking South en el Faena Arts Center.
A un año de su apertura, el porteño Faena Arts Center expone Walking South, un gigantesco mural que Franz Ackermann realizó especialmente para ese antiguo … Leer +
La trascendencia asegurada
Entrevista a Ernesto Bertani
«El miedo a la muerte, a la decadencia, tiene que ver con la insatisfacción, con todo lo que no hiciste. Yo hice todo lo que quise hacer, a nivel artístico y personal».
Sarah Kane explota en tu cara
Repasamos la obra de la joven artista inglesa, el movimiento «In Yer Face» y la puesta de Luciano Cáceres de 4.48 Psicosis.
Por: Ariana Pérez Artaso
«El teatro no tiene memoria, lo que lo convierte en el más existencial … Leer +