El Gran Otro en Art Basel París 2025
Por Mariano Barrientos
Bajo la emblemática bóveda de cristal del Grand Palais y luego de las refacciones, Art Basel París celebra su segunda edición, reafirmándose como uno de los encuentros más influyentes del arte contemporáneo global. El Gran Otro se hace presente una vez más para testimoniar magno evento.
Con la participación de 206 galerías, la feria se erige como un reflejo de la energía singular del ecosistema artístico francés, donde tradición, innovación y sensibilidad coexisten en un diálogo constante.
Más que una feria, Art Basel París se presenta como una experiencia colectiva de pensamiento y percepción, un homenaje al papel histórico de la ciudad como laboratorio de las vanguardias artísticas y creativas. Las galerías participantes exponen un mapa sensorial del arte actual, mostrando miradas visionarias y artistas pioneros que disuelven las fronteras entre materia y emoción.
Entre las propuestas más notables, varias galerías invitan al público a sumergirse en las exploraciones del periodo de posguerra y los conflictos sociopolíticos pero al mismo tiempo abundan obras con temática infantil, la utilización de jueguetes y disfraces.

En cuanto a la participación argentina, tenemos el agrado de visitar la galería mexicana Kurimanzutto que este año dedica en su totalidad la obra y trayectoria de nuestra consagrada Marta Minujin. El stand se encuentra rodeado de obras de su juventud. La misma Marta dialoga con nosotros para decirnos que las piezas expuestas eran de sus dieciocho años, que su nuevo libro sobre los años en New York reflejan un poco del brillo de aquellos años dorados. Marta nos adelanta también que pretende instalar una obra gigante delante del Centre Pompidou que acaba de cerrar sus puertas hasta el 2030 para una renovación completa.
Art Basel París 2025 nos propone una lectura psicológica del arte como espejo de la conciencia moderna. París, una vez más, se afirma como el epicentro donde esta disciplina y la mente dialogan, desafiando las coordenadas del espacio y de la percepción.
Texto y fotos: Mariano Barrientos











