Artes Visuales
Liberar unicornios cosmogónicos y humanos
Amalia Amoedo Vestales
Por: Gerardo Serra
Marco Polo afirmó haber visto un unicornio pero esto fue indemostrable, probablemente vio un rinoceronte u otro animal. Existen infinidad de curiosas anécdotas con respecto a este mitológico animal; asi por ejemplo, en diferentes … Leer +
Carlos Poveda, escultor
Por Marco Antonio Terragni
Gracias a la intersección de Nuria Rodríguez y a las posibilidades que brinda este invento maravilloso que es Internet, tuve la oportunidad de tomar contacto con este artista costarricense, quien reside cerca de París … Leer +
Carlos Castel y las «instrucciones» de su entorno
Por Enrique Mitjans
Si en el proceso de la producción artística en cualquiera de las disciplinas que componen lo que hoy entendemos por artes visuales, se produce una creación o recreación, una reconstrucción o interpretación, en la fotografía lo que … Leer +
Taiwán presentó Arribeños en el MALBA CINE
El día viernes 12 de febrero, a las 20.00 horas, en MALBA CINE (Av. Pte. Figueroa Alcorta 3415), en el marco del Ciclo de Cine “Taiwán y su nueva ola”, el Emb. Huang, Lien-Sheng y el MALBA CINE proyectaron “Arribeños”, … Leer +
Gaby Herbstein Estados de conciencia
Lic. Laura Cecilia González
[el acto poético] Debe ser bello, impregnado de una cualidad onírica, prescindir de toda justificación, crear otra realidad en el seno mismo de la realidad ordinaria. Permite trascender a otro plano. Abre la puerta de una … Leer +
«Fragilidad» obra clave de Carolina Magnin
Por Margarita Gómez Carrasco
La obra Fragilidad de Carolina Magnin hunde sus raíces en una circunstancia que vivenció y que la llevaron a cuestionarse sobre la lasitud de la memoria. Su trabajo nos invita a reflexionar sobre la extinción total … Leer +
«El arte no tiene edad»
Entrevista a Luca Sacchetti
Por Margarita Gómez Carrasco
El “misterio”, es algo que extasía, desconcierta y confunde, algo que cautiva y transporta con un extraño deslumbramiento, que con frecuencia llega al extremo de la embriaguez vertiginosa.
Desahogar el dolor y afirmar la identidad
Entrevista a Esteban Alba
Por Mari Fernanda Noble
A veces se torna difícil otorgar premios, sobre todo cuando los artistas son muy buenos. Sin embargo, encontrarse dentro de la nomina de los seleccionados para el premio Ayersa – que otorga … Leer +
Cómo hablar de cosas que no existen
31º Bienal de San Pablo
Por Elena Oliveras
Al menos en una primera instancia, quizás uno de los aciertos de la 31º Bienal de San Pablo haya sido el título incompleto elegido por los curadores. Oren Sagiv (Israel), Nuria … Leer +
«Busco el contraste pero también la unidad»
Entrevista a Jill Nathanson
Por Margarita Gómez Carrasco
Abordar el tema de la pintura abstracta y su reescritura contemporánea me llevó hasta Long Island City en Queens, justo frente al East River desde el centro de Manhattan, para entrevistar a … Leer +
Entrevero entre el sueño y la vigilia
Entrevista a Silvina Reznick
Por Margarita Gómez Carrasco
«El retrato siempre ha mostrado lo contrario de lo que dice: no la existencia, sino la total evanescencia» Jose Luis Brea, critico de arte español.
La imagen es mucho más que una … Leer +
Síntesis y armonía
Entrevista a Marta Virgili Por Margarita Gómez Carrasco
«Si el pintor está en armonía con el Tao sabrá que el pincel y la tinta no son simples medios técnicos sino poderes de significado cósmico»
Guo Xi pintor paisajista chino
… Leer +
MULTITUDES
Por Rodrigo Alonso
MULTITUDES “El escenario de las multitudes es siempre diverso, pero en algún punto es siempre el mismo. Es el territorio de la silenciosa expresión popular y el nomadismo, del éxodo y la búsqueda permanente. Dentro de esos … Leer +
VIGENCIA Y TRASCENDENCIA DEL RETRATO
Por Julio Sánchez
CAPA RUSA es la nueva serie fotográfica de Leandro Allochis: una galería de personajes masculinos enfundados en uniformes que remiten a la Rusia de fines del siglo XIX y proponen reflexionar sobre los nuevos modos de representación. … Leer +