Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Menu +

Arriba

Top

Teatro

12 abril, 2025 | Julieta Strasberg Agenda culturalArteArtes Visuales
12 abril, 2025 | Julieta Strasberg

Fulano, Mengano y el absurdo de la posteridad

 

Hay un momento en que la historia se detiene. No en los libros, no en las fechas, sino en la carne. Esa detención ocurre en Prócer, escrita y actuada por Gerónimo Gutiérrez, dirigida por Ramiro García Zacarías, con la … Leer +

12 abril, 2025 | Julieta Strasberg Agenda culturalArteArtes Visuales
12 abril, 2025 | Julieta Strasberg

La risa del síntoma: cuerpos que hablan en escena

 

Crítica teatral de Un enfermo imaginario, de Molière.  Adaptación y dirección: Klau Anghilante.  Tercera temporada – PERAS Compañía Teatral

“Donde hay exceso de medicina, hay escasez de deseo.”

Enfermarse de palabra

Argán no está enfermo: cree estarlo. … Leer +

12 abril, 2025 | Julieta Strasberg Agenda culturalArteArtes Visuales
12 abril, 2025 | Julieta Strasberg

El grito que arde en el nombre: las Juanas como archivo viviente

  Por Julieta Strasberg

 Crítica teatral de Las Juanas, de Agustina Toia y Severo Callaci

Obra imprescindible. Ritual poético-político de enorme fuerza simbólica. Un unipersonal encarnado con el cuerpo, la memoria y el deseo. Una pieza que interpela, emociona … Leer +

8 abril, 2025 | Julieta Strasberg Agenda culturalArteArtes Visuales
8 abril, 2025 | Julieta Strasberg

Lo que la lengua no calla: cuando las palabras se vuelven fiebre

 

Teoría del balbuceo: arqueología de una voz en soledad

“El lenguaje es una piel: yo froto mi lenguaje contra el otro.” — Roland Barthes (Fragmentos de un discurso amoroso)

¿Y si hablar fuera un síntoma?

Un hombre se encierra … Leer +

6 abril, 2025 | Julieta Strasberg Agenda culturalArteArtes Visuales
6 abril, 2025 | Julieta Strasberg

Golpe, saliva y madera: el lenguaje fallido del trauma

Crítica teatral de Muerde, de Francisco Lumerman

Por Julieta Strasberg

“Donde no hay palabra, hay síntoma. Donde no hay ley, hay grito.” (Aforismo posible para pensar esta obra de teatro)

Un cuerpo sin consuelo

Luciano Cáceres no … Leer +

5 abril, 2025 | Julieta Strasberg Agenda culturalArtePerfomance
5 abril, 2025 | Julieta Strasberg

No se dice, se vive

Sobre SEX, de José María Muscari

Por Julieta Strasberg 

 

              “El sexo incomoda porque no puede contarse. Y sin embargo, insiste.” (apunte para una crítica que no busca explicar)

Hablar de … Leer +

5 abril, 2025 | Julieta Strasberg Agenda culturalArteArtes Visuales
5 abril, 2025 | Julieta Strasberg

El teatro del deseo: entre el goce y la imposibilidad

Crítica teatral

Por Julieta Strasberg

Se hace o se hace, de Martín Ortiz, se presenta como una comedia de enredos metateatrales: un grupo de actores ensaya La tempestad de Shakespeare bajo la dirección obstinada de Rubén, un director que lleva … Leer +

3 abril, 2025 | Por Julieta Strasberg Agenda culturalArtes VisualesTeatro
3 abril, 2025 | Por Julieta Strasberg

Entre el padre y el algoritmo: memoria, poder y otros olvidos

Crítica teatral de La era del olvido, escrita y dirigida por Francisco Estrada

Por Julieta Strasberg

¿Qué se hace con la memoria en tiempos de velocidad y pantalla? ¿Qué se hace con la herencia cuando lo que se hereda es … Leer +

31 marzo, 2025 | Julieta Strasberg Agenda culturalArteArtes Visuales
31 marzo, 2025 | Julieta Strasberg

Deseo, dominación y restos: lo siniestro de la clase en escena

I. El teatro como ritual del exceso

Desde hace casi una década, Las criadas bajo la dirección de Darío Serantes se ha convertido en mucho más que una obra. Es una liturgia repetida, un conjuro dramático que se renueva con … Leer +

1 julio, 2022 | María Evangelina Vázquez Teatro
1 julio, 2022 | María Evangelina Vázquez

Entrevista a los Sutottos: humor que llena salas

Andrés Caminos y Gadiel Sztryk, Sutottos, nos hablan sobre su trayectoria construida a base de risas e inteligentes observaciones. Llenando salas sin cesar con Perdón, en el teatro La carpintería nos responden algunas preguntas sobre este fenómeno que han creado.

Leer +

22 diciembre, 2021 | Fiorella Sozzi ArteTeatro
22 diciembre, 2021 | Fiorella Sozzi

El Siglo del Teatro Nacional Cervantes

El teatro nacional celebra sus cien años con diversas actividades, una exhibición y una obra dedicadas a su historia e importantes figuras del ámbito. En este artículo, repasamos su historia y actualidad junto con el reciente cambio de autoridades.

Leer +

6 diciembre, 2021 | María Evangelina Vázquez ArteArtes VisualesTeatro
6 diciembre, 2021 | María Evangelina Vázquez

Entrevista a Mariana Cumbi Bustinza

Cumbia y catarsis: de lo personal a la ficción

Una escritura anclada en vivencias y contradicciones, en la admiración de los ídolos cumbieros. Tanto la observación de las redes, como de la realidad sociocultural alimentan la obra de la … Leer +

21 noviembre, 2021 | Agenda culturalArteTeatro
21 noviembre, 2021 |

LA MECA- Mariana Cumbi Bustinza

LA MECA una nueva obra de Mariana Cumbi Bustinza, un unipersonal donde escribe, actúa y dirige con música original de Facundo Salas (Menea para mí y Lo que quieren las guachas)

La Meca es un espectáculo unipersonal de teatro musical cumbiero, con … Leer +

Ópera, teatro y psicoanálisis»

 

Ópera, teatro y psicoanálisis» Ciclo cultural dedicado a Shakespeare

| Próximo encuentro 21/10 | Escuela Freudiana de Buenos Aires 20 hs

 

Leer

«Colisiones y Arquitectura de Bosques» de Bruno Krauchik en Galería Marifé Marcó