Teatro
«Aquella máquina de coser… por el mundo adelante»: Un bordado de memorias en el escenario mínimo
¿Puede una costura sostener lo que el tiempo deshilacha? ¿Qué recuerdos viajan con nosotros, aunque no los hayamos empacado? ¿Qué objetos heredamos sin saberlo? ¿Puede una máquina de coser guardar dentro suyo toda una historia de migración, de familia, … Leer +
Velar la noche: ¿qué hacemos con lo que heredamos?
Un biodrama físico donde el cuerpo vuela, recuerda y transforma el linaje en un acto ritual de liberación
¿Y si un día despertaras en el centro exacto del mandato familiar? ¿Si tu cuerpo fuera archivo de memorias, rituales, silencios y … Leer +
Yo no duermo la siesta: la infancia como refugio y frontera
En la función especial del 28 de abril, Yo no duermo la siesta volvió a teñir el Teatro Astros de esa luz tenue y misteriosa que solo la infancia verdadera puede producir. La obra de Paula Marull, en su … Leer +
Nada tan humano como un monstruo bien vestido
El cazador, el nazi y la tensión que no se resuelve: tiembla
Por Julieta Strasberg
¿Qué sucede cuando una víctima se sienta frente al rostro educado del crimen? ¿Qué queda cuando la historia no condena del todo, pero tampoco absuelve? … Leer +
¿Qué ves cuando te ves? Danzar en carne viva El cuerpo como territorio político
Entrevista a Natalia Marcet
Una voz en off dice: “Naty, Naty, tenés que salir a contar tu historia”. Lo que sigue no es una historia, sino una marejada. En Gordas, Natalia Marcet no actúa: desentierra. Con dirección de … Leer +
El escenario como constelación poética: la belleza que se fragmenta en la mirada
Hay obras que se dejan mirar. Y hay otras —como esta— que exigen que el espectador se disloque, se multiplique, se vuelva pupila fractal. Una escena a la izquierda, otra a la derecha, una más en el fondo que … Leer +
UNA: El abismo de ser y parecer
Crítica teatral
A veces, un detalle ínfimo puede abrir una grieta en la realidad. Un reflejo, una observación casual, el reconocimiento de lo que siempre estuvo ahí pero nunca se vio. ¿Cuántas veces vivimos sin mirarnos realmente, sin oír … Leer +
Irreverentes: una celebración que no pide permiso
Una fiesta de cuerpos y memorias fuera de norma
Irreverentes no es una obra para mirar desde la distancia: es un ritual escénico donde la risa se vuelve resistencia y el testimonio, una forma de desobediencia. Con 27 intérpretes … Leer +
Plantas de interior: pequeñas raíces en casas viejas
Crítica teatral
Por Julieta Strasberg
Es una casa antigua, en algún barrio porteño donde todavía quedan patios con plantas, techos altos, lavaderos compartidos y demasiada luz en verano. Una de esas casas que se resisten al tiempo. Que no terminan … Leer +
El cuerpo como altar: llorar una madre en la garganta
Una performance catártica que transforma el escenario en un duelo compartido. La historia de una hija y su madre, de un cuerpo enfermo y otro agotado de cuidar, y de un público que llora sin consuelo desde el primer … Leer +
Feminismo, furia y escena: “Una mujer llena de vicios” estremeció al Teatro Picadero
El pasado sábado 5 y domingo 6 de abril, el emblemático Teatro Picadero fue escenario de un acontecimiento teatral contundente y necesario: la llegada a Buenos Aires de la obra chilena “Una mujer llena de vicios”, basada en el … Leer +
Fulano, Mengano y el absurdo de la posteridad
Hay un momento en que la historia se detiene. No en los libros, no en las fechas, sino en la carne. Esa detención ocurre en Prócer, escrita y actuada por Gerónimo Gutiérrez, dirigida por Ramiro García Zacarías, con la … Leer +
La risa del síntoma: cuerpos que hablan en escena
Crítica teatral de Un enfermo imaginario, de Molière. Adaptación y dirección: Klau Anghilante. Tercera temporada – PERAS Compañía Teatral
“Donde hay exceso de medicina, hay escasez de deseo.”
Enfermarse de palabra
Argán no está enfermo: cree estarlo. … Leer +
El grito que arde en el nombre: las Juanas como archivo viviente
Por Julieta Strasberg
Crítica teatral de Las Juanas, de Agustina Toia y Severo Callaci
Obra imprescindible. Ritual poético-político de enorme fuerza simbólica. Un unipersonal encarnado con el cuerpo, la memoria y el deseo. Una pieza que interpela, emociona … Leer +