Freud en Argentina
Por Nadia Paz
“Un día, en retrospectiva, los años de lucha te parecerán los más hermosos”, afirmaba Sigmund Freud en El porvenir de una ilusión (1927). La Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Agüero 2502, Caba) exhibe la muestra “Freud en Argentina. A 80 años de su fallecimiento”, organizada por el Centro de Historia del Psicoanálisis, la Psicología y la Psiquiatría. Allí, la propuesta es indagar a través de diferentes imágenes, cartas, documentos y libros, las diversas vías por las que las ideas del padre del psicoanálisis llegaron a nuestro país y se arraigaron con tanta firmeza, en un período que abarca el último tramo del siglo pasado hasta fines de los años 70. Es decir, realizar una retrospectiva de aquellos caminos transitados en nuestra historia social y cultural para encontrar los vínculos que nos unieron a esta disciplina desde sus orígenes.
La exposición, inaugurada el 23 de septiembre, mismo día del fallecimiento de Freud ochenta años atrás, rinde un homenaje al hombre que puso en jaque la razón como ordenadora del mundo para afirmar la presencia del inconsciente. Curada por Luis Sanfelippo, coordinador del Centro de Historia del Psicoanálisis, la Psicología y la Psiquiatría de la Biblioteca Nacional, la exposición recorre los canales a través de los cuales aquellas teorías se instauraron en nuestra sociedad, cuáles fueron los lazos sociales que nos vincularon tan intensamente con esas ideas, cómo fue aquella recepción en teóricos locales y los mecanismos en los que esto ha ido creciendo a través de la práctica disciplinaria. En este sentido, se intenta hilvanar un hilo entre las ideas de Freud y la cultura argentina en su conjunto para analizar “porqué somos tan freudianos”, en palabras del curador. No sólo médicos, psicólogos o psiquiatras pusieron en acción e investigación la teoría psicoanalítica sino también cineastas, actores, políticos, filósofos, artistas o escritores se sintieron interpelados y reestructuraron sus prácticas. Esto demuestra el impacto que tuvieron las ideas y la magnitud con la que las recibimos y arraigamos a nivel cultural.
La muestra recopila publicaciones, revistas y periódicos con notas que hablan del fenómeno en la época, libros de psicoanálisis y trabajos de investigación que documentan esta relación Freud – Argentina. El material forma parte del acervo de la biblioteca y de otros archivos de instituciones vinculadas al tema. Además, se pueden encontrar cartas escritas a mano por el mismísimo Freud y la nota publicada en el diario La Nación el 23 de septiembre de 1939 con motivo de su muerte.
Para una mejor distribución de la información y facilitar la comprensión, la exposición se encuentra dividida en cuatro ejes temáticos que son a la vez, cuatro caminos diferentes por los cuales el vínculo se fue estableciendo. El primero de ellos aborda los debates previos a la creación de las asociaciones psicoanalíticas (1910 – 1939), en el cual como toda nueva teoría es criticada o rechazada por cierto sector hasta que las ideas van tomando fuerza y masividad. El segundo abarca la institucionalización del psicoanálisis en la Argentina en un período que va desde 1942 a 1976. La Asociación Psicoanalítica Argentina fue creada en el año 1942 y desde entonces publica la Revista de Psicoanálisis donde han expuesto cientos de intelectuales y psicoanalistas a través de las generaciones. Desde sus fundadores Enrique Pichón Riviere o Arnaldo Rascovsky hasta Eduardo Tato Pavlovsky, Fernando Ulloa, José Bleger, Mauricio Abadi, entre tantos otros. El tercer eje aborda la diseminación de las ideas psicoanalíticas en la cultura general y aquí se destaca el libro Freud al alcance de todos, de la editorial Tor, cuyo objetivo era extender el conocimiento de las ideas psicoanalíticas a un público general, interesado en conocer acerca de la temática. Cabe aclarar, que estas traducciones arbitrarias y selectivas de las Obras Completas de Freud por parte de Alberto Hidalgo, bajo el pseudónimo de Dr Gómez Nerea fueron recibidas con disconformidad por los miembros de la comunidad psicoanalítica. El cuarto y último eje, se ocupa de los trabajos de traducción de la obra freudiana al castellano, un período que comienza con Freud y aún sigue vigente. Allí se encuentra un compendio de publicaciones de los principales textos del autor desde las diversas editoriales de la época hasta la creación de otras nuevas como Paidós, Nueva Visión y Letra viva, etc.
Además del material recopilado en la muestra sobre el legado del padre del psicoanálisis en nuestro país, recurrir a las palabras de Freud puede resultar acertado para descubrir aquello que el curador plantea. Según Freud, “El programa que nos impone el principio de placer, el de ser felices, es irrealizable; empero no es ilícito – más bien no es posible – resignar los empeños para acercarse de algún modo a su cumplimiento. (…) Sobre este punto no existe consejo válido para todos; cada quien tiene que ensayar por sí mismo la manera en la que puede alcanzar la bienaventuranza.” (El Malestar de la cultura, 1929).
La exposición es una oportunidad para indagar en los orígenes de la teoría psicoanalítica en nuestro país y encontrar libros y documentación de la época para de alguna manera, y como dice Freud, trazar el camino propio y particular de cada sujeto que pueda responder la pregunta inicial: por qué somos tan freudianos.
La muestra permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre en el Hall del tercer piso de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Agüero 2502, Caba, de lunes a viernes de 9 a 21 hs y sábados y domingos de 12 a 19 hs. La entrada es libre y gratuita.