Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Menu +

Arriba

Top

12 junio, 2019

Los mitos y la posmodernidad: su importancia vigente en el inconsciente colectivo

Por Magali Rocío Diaz Moreno

Los mitos y la posmodernidad: su importancia vigente en el inconsciente colectivo

Los mitos son parte del folclore de las culturas desde tiempos inmemoriales. Son la base del imaginario del inconsciente colectivo y el hilo conductor que maneja al mundo desde su creación, contado así las historias sobre la creación del universo: germen de cultivo de lo que hoy son las artes, las ciencias y la aún vigente, religión.

 

Para Mircea Eliade, filósofo e historiador rumano, una definición cabal no es simple de hacer. Señala que un mito «(…) cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los «comienzos». Dicho de otro modo: el mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia, sea esta la realidad total, el Cosmos, o solamente un fragmento: una isla, una especie vegetal, un comportamiento humano, una institución. Es, pues, siempre el relato de una «creación»: se narra cómo algo ha sido producido, ha comenzado a ser. El mito no habla de lo que ha sucedido realmente, de lo que se ha manifestado plenamente. Los personajes de los mitos son Seres Sobrenaturales. Se les conoce sobre todo por lo que han hecho en el tiempo prestigioso de los «comienzos». Los mitos revelan, pues, la actividad creadora y desvelan la sacralidad (o simplemente la «sobre-naturalidad») de sus obras. En suma, los mitos describen las diversas, y a veces dramáticas, irrupciones de lo sagrado (o de lo «sobrenatural») en el Mundo. Es esta irrupción de lo sagrado la que fundamenta realmente el Mundo y la que le hace tal como es hoy día. Más aún: el hombre es lo que es hoy, un ser mortal, sexuado y cultural, a consecuencia de las intervenciones de los seres sobrenaturales. »[i]

Increíblemente en el principio, los mitos se contaban vía oral y cada pueblo recreaba las historias según su cultura y apreciación del medioambiente y la sociedad.

Geoffrey S. Kirk, renombrado académico, pone un poco en jaque esta noción y sostiene que: «Los mitos proceden de un estadio oral de la cultura y la mayor parte de ellos conserva elementos de un periodo muy anterior a su primera manifestación escrita. (…) el concepto de mito como emanación de una especie de inconsciente racial, distorsiona el grado de creación colectiva que puedan tener, incluso, los cuentos tradicionales.» [1]

Hace dos siglos que la mitología grecorromana fue desempolvada por los estudios de psicoanálisis del austríaco Sigmund Freud y su discípulo, el díscolo y más bien místico psicoanalista suizo Gustav Carl Jung respectivamente.

 

 

En nuestro país, hay casi 90.000 psicólogos, por lo cual, la vigencia en el campo de la teorización mítica está bastante vigente y en boga en nuestros días.

Joseph Campbell, mitólogo estadounidense, revolucionó al mundo académico y humanístico al publicar su obra El héroe de las mil caras, que relata el viaje del héroe y los periplos que atraviesa a nivel psíquico y cómo este fenómeno se replica en los relatos de diferentes culturas a través del mundo. Este clásico, fue tomado como base para teorizar hacer acerca de la estructura narrativa y también como fenómeno psicoanalítico.

En otra de sus obras, El poder del mito, Campbell habla acerca de cómo los niños ahora son quienes crean sus propios mitos: «(…) es por eso que hay pintadas cubriendo toda la ciudad. Esos chicos tienen sus propias bandas, sus propias iniciaciones y su propia moralidad. Hacen lo mejor que pueden. Pero son peligrosos porque sus leyes no son las de la ciudad. No han sido iniciados en nuestra sociedad. »[ii]

Cabe mencionar el contexto de este continente, en el que antiguas culturas originarias, cuyos mitos y tradiciones se mantienen vivas por pasarlas de generación en generación, son motivo de cuestionamiento político y social, al seguir vigentes los reclamos por su territorio para mantener viva su historia y su tradición.

Así mismo, la importancia del mito de la Pachamama, la Madre Tierra que es celebrada cada año en rituales, entre agosto y septiembre.

Por otro lado, en el ámbito literario los mitos grecorromanos son reivindicados con los cinco volúmenes de la saga de Percy Jackson y los dioses del Olimpo, publicados entre 2006 y 2010 gracias a los cuales se renueva en interés del público mainstream acercando a los mitos a la posmodernidad. Jackson es uno de los hijos del dios de los mares Poseidón que trata de salvar al mundo de las manos de Cronos, dios del tiempo, quien lo amenaza. Unos años después, por 2013, se publica la saga Los héroes del Olimpo con más aventuras mitológicas resemantizadas. Su autor, el estadounidense, Richard Russell, también reversionó algunas de las historias de la mitología nórdica en su obra Magnus Chase y los dioses de Asgard, publicada en 2017.

En el terreno de lo fílmico ¿Dónde estás, hermano? es una película del 2001 de los directores estadounidenses, los hermanos Coen, donde hacen una sátira del poema épico de Homero, La Odisea, que cuenta la travesía de Odiseo (Ulises), luego de la Guerra de Troya y todos los periplos que pasó.

 

 

Más en el presente, se encuentra la Trilogía de Thor, un comic de Marvel basado en Thor, el dios nórdico del trueno y su hermano Loki, el mensajero y bufón divino, equivalente al dios romano Mercurio, quien, en el psicoanálisis basado en la teoría jungiana, simboliza al  arquetipo del trickster en palabras del psicoanalista:

«Una combinación típica y curiosa (…) se puede encontrar en la figura alquímica de Mercurio en la que sus bromas maliciosas y  su poder de cambiar de forma, muestran su naturaleza dual, mitad animal, mitad divino y su exposición a todo tipo de torturas y su aproximación a la figura del salvador.»[iii]

 

 

Jung sostiene que este arquetipo forma parte de la mitología de todas las épocas, cuya forma es inconfundible: «Es el reflejo fiel de una indiferenciada conciencia humana, que corresponde a una psique que difícilmente haya dejado el nivel animal. »[iv]

Volviendo a la trama de la película, Thor es desterrado de Asgard, despojado de sus poderes y teniendo que sobrevivir en el mundo moderno mientras que su malvado hermano trata de tomar control. El dios del martillo debe demostrar su valía y los dos se unen en un enfrentamiento colosal. Estos hermanos escandinavos están también participan de la saga de The Avengers junto a otros superhéroes para derrotar a un titán ficticio llamado Thanos, cuya última y final entrega se dio este año copando cines y a mentes curiosas, demostrando así la vigencia de lo mitológico en el inconsciente colectivo y su papel fundamental en la psiquis del ser.

 

 

 

[1] Kirk, G.S., La naturaleza de los mitos griegos. Barcelona, 1992. Labor., P.65

[i] Eliade, Mircea. Mito y realidad. Barcelona, Labor, 1992, p.8

[ii] Campbell, Joseph. El poder del mito. Buenos Aires, Emecé, 1991, p.34

[iii] Jung, Gustav. The  Collected Works of C.G.Jung. volume 9, part 1 editors +Sir Herbert Read Michael Fordham, F.R.C.psych., hon. f.b.ps.s. Gerhard Adler, PH.d. William McGuire., p.255

[iv] ibidem, p.260