Arte
«Siempre estoy necesitando un desafío» Entrevista a Eva Shin
Por Cielo Serra
Escribe Jean-luc Nancy «las artes nacen de una relación mutua de proximidad y exclusión, de atracción y repulsión, y sus obras respectivas actúan y se sustentan en esa doble relación» en relación a … Leer +
El pánico como síntoma de una enfermedad social contemporánea
Por Milly Vázquez
Ataque de pánico (la mentira del éxito) es una obra teatral que llama a reflexionar sobre las presiones que muchas veces deben soportar quienes quieren progresar en un sistema donde las condiciones son hostiles y … Leer +
CAMILO POLOTTO «Solo hago lo que me gusta y sigo ese impulso»
Por Marifé Marcó
Dice Carl Theodor Dreyer, director de cine y guionista danés: «La esencia más íntima del cine es una necesidad de verdad», y Camilo Polotto ha logrado una abigarrada síntesis de verdades, esas que solo pueden … Leer +
LEO CARUSO & CLUB MONDRIAN «Colores Primarios»
Por Zully Carrasco
«El arte, lo mismo que la realidad que nos rodea, puede resurgir a una nueva vida, como una definitiva emancipación del hombre». Piet Modrian
El piano desgrana acordes y la … Leer +
HUGO TORRES «Construcción de ayer y hoy»
Por Marifé Marcó
Nuevas Propiedades es una empresa proyectada hacia el futuro. Bajo la atenta mirada de su dueño y director Hugo Torres, la inmobiliaria desarrolla inmuebles con una genuina toma de conciencia sobre la protección del … Leer +
GUSTAVO VIDAL «Coleccionismo Emergente»
Por Gabriela Acha
El coleccionismo de obras de arte promovido por el afán de conservación y posesión, cumple un rol importante en el campo del arte actual como fuente de financiamiento y difusión de la producción artística. Gustavo … Leer +
ALEJANDRO IKONICOFF «Me interesa el proceso creativo, ser parte de esa construcción»
Por Margarita Gómez Carrasco
«…la identidad se configura más bien en el consumo, depende de lo que uno posee o es capaz de llegar a apropiarse» Néstor García Canclini
El coleccionismo en Argentina incluye consideraciones … Leer +
FEDERICO BASSINI Arte para encontrarse
Por Patricia Esperanza
¿En qué consiste el misterio de la propia subjetividad, del yo, de la interioridad humana? Las respuestas sencillamente manifiestan un deseo concreto, más precisamente, una necesidad de abrirse un claro, un espacio vital, en … Leer +
EDUARDO STUPÍA «Ahora soy artista porque no hay otra manera de definirme»
Por Margarita Gómez Carrasco
Cuando elegí entrevistar a Eduardo Stupía, en cierto punto, quise develar a un artista para entender su obra y, literalmente, encontré un libro abierto. En este intento de descubrir al maestro, encuentro su … Leer +
TATE MODERN GALLERY La «alcoba» de Louise Bourgeois
Por María Gabriela Figueroa
El intenso potencial de la mirada psicológica
La actual muestra de Louise Bourgeois en la Tate Gallery se enmarca en las exposiciones denominadas «Artist Rooms» o «habitaciones de artistas». Estas se inician en el … Leer +
ALICIA IMAS «Pintar es como bucear dentro de mi interior»
Por Amalia Maior
La producción artística de Alicia Imas, se caracteriza por la fuerza cromática de exuberantes paisajes y microescenas de seres que emergen de sus obras. Sin embargo, más allá de su propuesta estética, … Leer +
GABRIELA WINICKI «Dibujos para recomponer el mundo de las relaciones»
Por Adriana Vornehm
Gabriela Winicki posee un prolífera producción artística en lienzos, en esta ocasión pondré el acento en sus intrincados dibujos, ellos hablan sobre el síntoma de nuestra época, conforman enormes masas de seres que se conectan … Leer +
VLADIMIR MERCHENSKY «No hay pintura sin política»
Por María Fernanda Noble
Al observar las obras de Vladimir Merchensky resulta fácil abstraerse de la realidad, la poesía fluye sobre paisajes solitarios y edificios de arquitectura morisca. El hacer artístico de Vladimir se encuentra articulado a la … Leer +