El Gran Otro
Débora Pierpaoli La fusión de los sentidos
Por Mercedes Casanegra
La obra de Débora Pierpaoli (Buenos Aires, 1979) no se encuadra en una sola vertiente artística. Desde chica asistió a talleres de cerámica, y tanto en la Escuela de Bellas Artes como en otros talleres, al graduarse, practicó … Leer +
Rosalba Mirabella «Recrear las miradas y preguntarme qué pasa»
Por Marifé Marcó
La obra Álbum de Rosalba Mirabella conlleva varias etapas. Primero, la artista reúne fotos familiares con las que trabaja, luego, las reconstruye montando pequeñas escenografías donde coloca los muñecos de epoxi, corporizando a las personas que aparecen … Leer +
Al Final del Arcoíris
Dramaturgia: Peter Quilter Adaptación: Fernando Masllorens – Federico González del Pino Dirección: Ricky Pashkus
Por Dra. Raquel Tesone
Al final del arcoíris es el título que mejor trasmite el ocaso de una diva del espectáculo. Esta obra trata sobre … Leer +
Leo Chiachio y Daniel Giannone: La familia en el alegre verdor
Con la obra La familia en el alegre verdor, traducida al francés como La famille dans la joyeuse verdure, los artistas argentinos Leo Chiachio y Daniel Giannone obtuvieron el Segundo Premio de la Cité internationale de la tapisserie et de … Leer +
Sacha Trip «La música es como una mujer»
Por Dra. Raquel Tesone | Fotos: Patricia Domenianni
Andrés Medrano y Alejandro Marín, junto con Mariano Riveros, conforman la banda Sacha Trip, un potente trío de folclore y tango. Cuando nos contactamos por teléfono para acordar la entrevista, se … Leer +
Ricardo Mollo
Dra. Raquel Tesone – Fotos: Sergio Tarditi
Al diván con los artistas es una experiencia de encuentro con los entrevistados que pone en relieve el aporte de su arte. A través de una mirada distinta, se intenta conocer el rostro … Leer +
Chen Chieh-jen Los dolores del mundo moderno
Roberto Adler
El pensamiento, como tantas otras cosas, mejora cuando se lo somete a una polinización cruzada. De esta forma, si uno de los muchos mensajes que Marcel Duchamp nos dejó fue que «el arte está en el ojo del … Leer +
Acciones y restricciones: el cuerpo como herramienta
Entrevista a Diego Bianchi por Patricia Rizzo
Bianchi asevera que escribir con basura es como cambiar el eje de la mirada. Se trata de un artista que bucea en la certeza de que hay una respuesta en lo imperfecto y en … Leer +
Vigilias de un desarraigo
Dramaturgia e interpretación: Germán Cabanas Dirección: Germán Cabanas, Santiago Castello y Mariano Pujal Laplagne
Por Dra. Raquel Tesone
Es el amor el que lo obliga a sufrir sus nocturnas vigilias. Es el amor o los recuerdos de ese amor que no le permiten conciliar … Leer +
La Señora Klein, una pieza teatral interpretada con maestría
Por Margarita Gómez Carrasco
La obra de teatro La Señora Klein trata la conflictiva relación entre madre e hija. Esta pieza, dirigida por Eva Halac, fue escrita por el reconocido dramaturgo Nicholas Wright que, fascinado por la vida de la … Leer +
Cuentos Chinos: Historias de desamor en clave barroca
Por María Fernanda Noble
Maria Gnecco presenta su última producción fotográfica, “Cuentos Chinos” en la galería artexarte. Un recorrido por pequeñas historias de mentiras, traiciones y venganzas, relatadas dentro de un marco que alude a las tradicionales naturalezas muertas claroscuristas … Leer +
La Catedral Metropolitana celebró misa para orar por Taiwán
Taiwán, en los últimos días, sufrió una serie de graves infortunios: el accidente aéreo de la isla de Penghu y la explosión en la ciudad de Kaohsiung. El Padre Alejandro Russo, decano de la Catedral Primada de Buenos Aires, enterado … Leer +
¿Qué es saber- hacer en arte y psicoanálisis?
Por Marifé Marcó
En Mayéutica, fundación psicoanalítica, el sábado 9 de agosto se realizó un encuentro abierto. En esa ocasión, además de hablar sobre arte articulado al psicoanálisis, tuvo lugar el vernissage de la muestra antológica de obras premiadas, de … Leer +
Leo Caruso & Club Mondrian -blues jazz/trío
Leo Caruso & Club Mondrian (blues/jazz trío) presenta su primer trabajo discográfico, COLORES PRIMARIOS, un original viaje por la transversalidad ideológica y estética del blues. Una propuesta de género con mirada de autor.
Con un especial énfasis en las sonoridades del piano de blues, la propuesta … Leer +