Arte
¿Quién mató a Borges?
La primera novela de Francisco Cappellotti. Una novela policial atrapante en la que un personaje de Borges quiere asesinar a su creador. Ambientada en la ciudad de Buenos Aires de 1950, con un gran contenido histórico y biográfico del … Leer +
Avallone y Mazzantini: dos miradas femeninas en la nueva literatura italiana
Temáticas como el desarrollo sexual en la adolescencia y la lucha contra la anorexia son los ejes sobre los que giran respectivamente De acero y Nadie se salva solo, dos versiones distintas para ilustrar las dinámicas familiares y las … Leer +
Roy Lichtenstein: Whaam! y obras del pop art
La retrospectiva del artista del pop art Roy Lichtenstein recaerá en la Tate Modern de Londres, desde el 22 de febrero hasta el 27 de mayo. Las mismas obras llegarán el 3 de julio al Centro Pompidou de París, para … Leer +
The Sessions: terapia de pareja
La verdadera historia de un enfermo de polio que a los 38 años decide abandonar su virginidad es el punto de partida de Las sesiones, película que con entrañable sensibilidad aborda la relación que entablan el protagonista y la … Leer +
Catherine Breillat: manifiesto femenino del Otro goce
Las protagonistas de los films y las novelas de esta autora tienen una conciencia amorosa desesperanzada que parece reproducir el axioma lacaniano: «No hay relación sexual». Pese a ello, son personajes que buscan incesante y riesgosamente el encuentro como vía … Leer +
El art nouveau en Buenos Aires
( Primera parte )
Asociado a la «Belle Époque», el art nouveau, o modernismo, surgió en Europa y Estados Unidos a finales del siglo XIX y se prolongó hasta comienzos del siglo XX.
Por: Lucía Gerván
El art nouveau puededefinirse … Leer +
El art nouveau en Buenos Aires
( Segunda parte )
Asociado a la «Belle Époque», el art nouveau, o modernismo, surgió en Europa y Estados Unidos a finales del siglo XIX y se prolongó hasta comienzos del siglo XX.
Por: Lucía Gerván
El … Leer +
Jeff Berlin en Buenos Aires
El gran bajista se presenta en Buenos Aires, acompañado por músicos argentinos: Mariano Agustoni y Quintino Cinalli.
Por: Marcela Sorensen
¿Qué tienen en común Pat Martino, Gil Evans, Frank Zappa, Toots Thielemans, Al DiMeola, George Benson, Earl Klugh, Larry … Leer +
Bailando con los osos, de Fernando Krapp
Terapia de shock en formato cuento. Bailando con los osos (17 Grises, 2012) es el primer libro de cuentos del periodista, librero, guionista y programador Fernando Krapp, uno de los nuevos nombres de la literatura argentina. Sus relatos combinan humor y … Leer +
Hitchcock: cuando la mentira es la verdad
Encumbrando el mito y omitiendo reprobables perfiles de la personalidad de su protagonista, Hitchcock es una renovada muestra de una tendencia peligrosamente acendrada en Hollywood: dibujar un perfil presuntamente biográfico de algunas personalidades, apelando al recorte de la información … Leer +
El realismo cinematográfico: ¿técnica o lenguaje?
En los últimos años, las transformaciones del dispositivo cinematográfico han inducido a una revalidación del debate sobre el realismo. La premisa del siguiente recorrido consiste en indagar los enfoques teóricos más determinantes en torno a la impresión de realidad en … Leer +
Op-Art: la seducción del engaño
El Op-Art surgió a mediados del siglo XX como un movimiento artístico más físico que emocional. El uso de ilusiones ópticas otorgaba al espectador un papel activo frente al tradicional papel contemplativo. Desde sus inicios, Sudamérica ha sido punta de … Leer +
Jia Zhangke: postales de la transición
Las películas del joven cineasta chino resultan esenciales para comprender el panorama actual del gran país asiático, una tierra milenaria en pleno proceso de globalización, cuya traumática adaptación al capitalismo afecta de manera profunda y decisiva … Leer +
Escribir hasta morir
Entrevista con la escritora Aurora Venturini, que acaba de cumplir 91 años.
Por: Gonzalo Figueroa
A poco de haber cumplido 91 años (el 20 de diciembre de 2012), Aurora Venturini habla de su carrera, de la literatura … Leer +