Arte
Jia Zhangke: postales de la transición
Las películas del joven cineasta chino resultan esenciales para comprender el panorama actual del gran país asiático, una tierra milenaria en pleno proceso de globalización, cuya traumática adaptación al capitalismo afecta de manera profunda y decisiva … Leer +
Escribir hasta morir
Entrevista con la escritora Aurora Venturini, que acaba de cumplir 91 años.
Por: Gonzalo Figueroa
A poco de haber cumplido 91 años (el 20 de diciembre de 2012), Aurora Venturini habla de su carrera, de la literatura … Leer +
Ideales y corrupciones en Lincoln
Lincoln baja del monumento. Es el hombre político y el estadista afrontando todos los riesgos de su tiempo. Incluidas sus relaciones familiares y sus conflictos íntimos. En los últimos cuatro meses de su vida. Se trata de acabar con la … Leer +
Festival Fuga Industrial
Artes audiovisuales / Música
Por Luis Alberto Pescara
Son pocos los eventos de los que puede decirse que no se parecen a ningún otro. Los festivales organizados por el Grupo Fuga desde hace más de una década pertenecen a esas … Leer +
¿Qué es el ultrabarroco?
Un arte de integración y fusión, genuinamente americano, cuyos mayores ejemplos se encuentran en México.
Por: Cristina Montalbano
Quien acuñó este nombre fue un pintor y escritor mexicano, Gerardo Murillo, llamado «Dr. Atl», y lo hizo … Leer +
Las salas que nunca serán (parte 2)
A lo largo de los siglos, innumerables han sido las obras de arte destruidas o que desaparecieron para siempre. Incendios, guerras o expolios se alzan como los principales artífices. Sigamos repasando algunas de las más destacadas pérdidas del mundo del … Leer +
«La música en Cuba es una filosofía, un estilo de vida»
Entrevista a Luis Lugo
Por: Gimena Rubolino
Conocido como «el piano de Cuba», este músico de trayectoria internacional nació en La Habana, Cuba.
En 1983 obtuvo el título de pianista concertista, licenciado en Música, profesor, y la disposición especial … Leer +
Explícitamente confesional: la obra de Tracey Emin en el MALBA
Cuando alguien la llamó «Vieja bruja», su respuesta fue rápida: «¡Claro que sí! Tengo más de cuarenta años, vivo sola con un gato, leo la palma de la mano y las llaves, participo de una … Leer +
En busca de la memoria perdida
Acerca de la representación de La casa sin sosiego, ópera basada en el texto homónimo de Griselda Gambaro, con música de Gerardo Gandini.
Por: Guillermo Dellmans
Si bien es cierto que la música es un arte temporal, no menos cierto … Leer +
Bizzio & Borgestein «Leer, beber, fumar y dormir»
«Leer, beber, fumar y dormir», repite el protagonista de Borgestein, la undécima novela del escritor Sergio Bizzio, publicada recientemente por Mondadori.
Por: Damián Huergo
Luego de ser víctima de un segundo intento homicida –a manos de un paciente, Borgestein– y de soportar un matrimonio en estado … Leer +
La pintura, ¿un lenguaje en vías de extinción?
En el arte contemporáneo, cada vez más hay una proliferación de lenguajes y posibilidades formales, las que están integradas tanto por las tradicionales como por las introducidas en la posmodernidad; y a ello se le suma una cantidad de … Leer +
Las maravillas del país de Marta Lambertini
El cómic en la ópera de cámara
Por: Osvaldo Andreoli
Humor, ironía, juego imaginativo incorpora en su obra musical Marta Lambertini. En la ópera de cámara ¡Cenicienta!, cuya música y libreto le pertenecen, se puede apreciar … Leer +
Philippe Djian: un autor fiel a sí mismo
En ¿Por qué no un porno?, novela de Philippe Djian que puede adquirirse en alguna librería porteña a un irrisorio precio de oferta, el notable e inclasificable autor francés carga nuevamente de lleno contra sus viejas constantes: el sexo … Leer +
Karina Chechik, arquitecturas de luz
En el Museo Judío de Buenos Aires.
Por: María Gnecco
La artista argentina Karina Chechik inauguró su exposición Arquitecturas de luz en el Museo Judío de Buenos Aires. Esta muestra itinerante ha … Leer +