El Gran Otro
Manuel Puig y las telarañas del deseo
Por Martín Jali
Entre la opresión sistemática de General Villegas, su pasión por el cine y su genio creativo, Manuel Puig se convirtió en uno de los mayores novelistas de la literatura del siglo XX. Aquí, una recorrida por … Leer +
La obligación feliz de hacer del arte una espada
Entrevista a Andrés Zerneri
Que el arte no es un fin en sí mismo sino un medio para comunicar y expresar ideas políticas, que debe ser para todos y que poderosa es su realización colectiva. Zerneri dice en esta … Leer +
Deseo, maternidad y aborto
Por Jimena Pautasso
La psicoanalista Graciela Corrao explica cómo puede pensarse esta temática desde su disciplina. Se incluye, también, la opinión de Elsa Schvartzman, integrante de uno de los organismos que militan por la legalización del aborto.
Antes de … Leer +
Ojos color del mundo – Eduardo Pla
Eduardo Pla presenta su último trabajo ‘Ojos color del mundo’. Se trata de 8 ojos backlights (cajas de luz) de gran tamaño.
Luego de su exposición retrospectiva en el Centro Cultural Recoleta festejando sus 40 años en el arte, Eduardo … Leer +
El saber travestido
Por Julieta Lorea
Fotos: Constanza Tagliaferri
Por las grietas del sistema educativo actual, se cuelan espacios alternativos que trabajan para un reparto más igualitario de oportunidades y recursos. El bachillerato popular trans Mocha Celis nació para que la población … Leer +
La hora de Clarice Lispector
Por: Ludmila Barbero.
En muchos cuentos y novelas de Clarice, como «Amor», «Imitación de la rosa», La pasión según G. H., a partir de situaciones aparentemente nimias y anodinas se desencadenan crisis existenciales. Un ciego que mastica chicle en la … Leer +
Buenos Aires, ciudad de los amores torturados
Por Walter Raymond
El maltrato se hace a la vista y ante la tolerancia de todos. Es mucho más visible en parques y plazas, pero también ocurre en su propia vereda.
Hay amores que matan, y esos amores viven … Leer +
Satyagraha de Philip Glass en el Met
Por Osvaldo Andreoli
El aclamado Philip Glass, ¿músico oficial del establishment bienpensante? Del análisis de la reveladora puesta en escena de la ópera Satyagraha a las resonancias de la revolucion tecnologica vía satélite, en vivo y en directo; del … Leer +
Estamos de viaje
Por Luciana Siguelboim
Porche de habitación de hotel. Cariari, Costa Rica.
Hace veintinueve horas que estoy despierta. Arrastré la mesa y el ventilador afuera para escuchar a las aves y aprovechar la última luz de la tarde. ¿Me siento … Leer +
¿Maravilla natural o monumento a la depredación?
Por: Walter Raymond.
Represas hidroeléctricas que regulan el caudal del Iguazú, contaminación en la alta cuenca, desmontes, caza, tala ilegal y especies en extinción. Bienvenidos a la nueva maravilla natural del mundo.
Es un gran espectáculo, sin dudas. Las aguas … Leer +
Un ciclista taiwanés por las rutas argentinas
Strong Wu partió de su país el 1 de junio del 2010, sin siquiera imaginar las amistades que sembraría del otro lado del globo.
Después de recorrer en su bicicleta 21.000 km y 15 países durante un año y … Leer +
Los límites de la modernidad al desnudo
La crisis mundial no es otra que la crisis de los límites del proyecto de la Modernidad.
(Parte 2)
«Keynesianismo pero sin Plan Marshall. Tal vez, la última esperanza de la humanidad resida en la fundación … Leer +
Marta Minujín: «Prefiero que me comparen con Lady Gaga y no con Maradona, que ya se aburguesó».
Por Marcos Brugiati
Entrevistamos a Marta Minujín, la ídola del pop art argentino. Muchos la ven frívola, superficial, millonaria, pero observarla de cerca, por dentro, y conocer el personaje no tan personaje demuestra lo contrario.
Marta Minujín, … Leer +
«El teatro es un juego complejo donde el público asiste a una mentira, para creer que es verdad»
Por Angie Pagnotta
Sus inicios fueron como actor, pero al tiempo descubrió un lugar distinto en la dramaturgia. Rafael Spregelburd, el multifacético hombre de teatro, cuenta en esta entrevista su visión sobre el panorama cultural y parte de los … Leer +