Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Menu +

Arriba

Top

18 febrero, 2019

Entrevista a Jimena Ferreiro sobre la muestra Suárez en Malba

Entrevista a Jimena Ferreiro sobre la muestra Suárez en Malba
Por Guadalupe Creche

 

Las retrospectivas supuestamente miran hacia atrás, pero reponen imágenes para un presente y contribuyen a la construcción de un mito. Para entender más sobre este concepto, entrevistamos a Jimena Ferreiro, co curadora de la exposición Narciso plebeyo del artista Pablo Suárez en Malba.

Dada la importancia de Suárez uno pensaría que hay un archivo enorme de su obra. Pero no. Su propia forma de ser artista, nómade y macedoniano por la vida con lo puesto, con su espacio de vivienda en su taller y con sus pertenencias desperdigadas en distintos lugares casi moviéndose con un atadito de cosas a cuestas, condice con esta situación. Malba sabía que realizar este plan proponía trabajar en su construcción. Es este el proyecto fundante de lxs curadores Jimena Ferreiro y Rafael Cippolini que reunieron materiales dispersos de diferentes reservorios documentales e intentaron reponer a través de entrevistas, contactos con amigos, parejas y vínculos, aquello que personas muy cercanas a su vida habían atesorado, algunas a las que él mismo les había dicho: «vos te quedas con esto porque vos sos la custodia» como pasó con Laura Batkis. Surge de este modo la exposición y el catálogo de la obra del artista fallecido en 2006.

Lo que aparece como inédito en esta exposición es el Suarez pintor. ¿Cómo pensaron la exhibición?

Pensar esta exhibición fue construir un objeto en un sentido tradicional: lo que el propio artista quería. Decidimos tener en cuenta el principio de autonomía de la obra de arte porque él hablaba de la importancia de una comunicación directa, era muy crítico de las diferentes formas de mediación y por lo tanto del curador. Consideramos que empastar la muestra con documentos o muchos textos era algo que en su producción no tenía sentido. Confiábamos en la obra y en que podíamos traspasar el nivel de entendidos del arte para llevarlo a un umbral de mayor popularidad. Son pocos los artistas que logran ser tan de nicho y tan de culto.

En cuanto al modo queríamos contar los diferentes tonos de su trabajo en un esquema que combinara lo cronológico con lo temático en una historia: sus inicios con la pintura protagonizada por putas, sus primeras experiencias escultóricas que se desmaterializan, la pintura más soez que retoma luego del silencio de ls 70´s y la representación del cuerpo masculino de la que no se retira. Esto es lo que queríamos traducir en el espacio.

Siempre se puede hacer una mala muestra, incluso con obras tan importantes como las de Suárez. La responsabilidad apunta a lxs curadores que toman las decisiones y acuerdan con artistas e instituciones. Sabiendo el peso que implica su obra ¿Cómo abordaron la construcción de su archivo y cómo lo editaron?

Lo tomamos con la tarea de historiadores, recurriendo a las fuentes primarias de la era pre digital, apoyados por la investigadora del equipo de Malba. No había nada parecido a un archivo. Accedimos a la información de manera tangencial por su participación en los acontecimientos históricos del arte, como en La Menesunda que está muy bien documentada por Minujín, o por el archivo Boni dónde apareció material inédito de una exhibición que repuso una visualidad que no teníamos en cuenta y con la que advertimos que él estaba trabajando ese pop lunfardo muy próximo a lo que Minujín estaba pensando. Notamos que además de hacer algo correcto con este proyecto podíamos hacer algo mejor.

Subiendo por las escaleras mecánicas que anteceden a la muestra se ve a una gallina que pica maíz sobre el piso brillante del hall. El fondo transparente de vidrio deja lugar a la fusión de cielo, árboles, arquitectura y alambrados en rombo que delinean el corral de la instalación. La entrada y la salida están invertidas, y en el tramo que las separa hay dos textos fundamentales del artista: una carta de renuncia a realizar su obra en el Instituto Di Tella detallando los motivos de su oposición a las políticas institucionales en el arte y Algunas cosas en las que creo, un poema-proclama de su proceso artístico.


¿Cuáles fueron las decisiones en cuanto al montaje?

Avanzamos sabiendo qué queríamos decir y cómo presentarlo. Nos dividimos los textos y cuando los ensamblamos salieron los documentos que están ampliados en el pasillo. Pensamos en qué imagen iba a recibir al público en la sala: si el primer Suárez informal o el autoral, y por eso aparece Muñeca Brava. Entre estas escenas de la intimidad están también las de sus primeros faunos dónde se lo ve engolosinado con el detalle, la veracidad y el tamaño del órgano sexual. Seguido a esto, la sub sala o cuarto azul cuenta una historia discreta del desnudo con el color celeste banderita, con obras como la de la Fundación Klemm que nunca se había mostrado. Internamente las llamamos el salón, la casa chorizo, pintura histórica y Ufizzi, porque queríamos que la última sala fuese un salón de esculturas con menos obras en la pared, pero nos faltaron metros y en esa disyuntiva preferimos que piezas como Malenca se vean igual.

Pensar en el arte en los 90´s es pensar en un mundo de hombres. Suárez tenía una forma muy libidinal de pensar la producción artística. En la muestra se incluyen obras de otros artistas ¿De dónde viene la decisión de incluirlos?

En la sala hay una tinta con Greco que es su mago iniciador, con Jacoby porque son compañeros de la vida, con Pombo pusimos los dibujos inéditos del `82 como una hipótesis contrafactual porque ellos no se conocían, pero es el momento en el que aparecen lo que llamamos «chongos transmutados a todas las fábulas de Pombo». Con Harte hay una relación de amistad y vida comunitaria. Está Goldenstein como cronista de época, y Gordín que también influencia a Suárez. Y la pregunta es ¿por qué Suarez se sintió más contemporáneo que nunca en los 90s? Y es porque en parte él decide quebrar un orden de jerarquía dejando que los jóvenes lo afecten, encontrando en estos vínculos lo micro político.

¿Cómo es tu trabajo con artistas fallecidos?

Cada vez que trabajo con la obra de un artista que no está presente lo invoco y le digo que no lo voy a traicionar. Me pasó con Dermisache que entré a su taller al mes de su muerte. Tengo una ética de procurar hacer el bien y ser responsable con los contenidos que se ponen en circulación, puedo arriesgar una lectura incorrecta, pero desde la honestidad intelectual.


Narciso Plebeyo.
Muestra de Pablo Suárez curada por Jimena Ferreiro y Rafael Cippolini del 23 de noviembre de 2018 al 25 de febrero de 2019. Malba. Av. Figueroa Alcorta 3415.

Imágenes Gentileza Malba – Fotógrafo: Nicolás Beraza

La línea editorial de la revista El Gran Otro acepta el lenguaje inclusivo por el que ha optado su autora.