El Gran Otro
Isidro vs Isidro o acerca de la pertenencia y la identidad
Por Julieta Strasberg
Ser o no ser….de Isidro Casanova o de San Isidro….esa es la cuestión que se dilucida cada sábado a las 20 horas en el Teatro La Máscara (Piedras 736). Escrita y dirigida con maestría por Guillermo Farisco, … Leer +
MULTITUDES
Por Rodrigo Alonso
MULTITUDES “El escenario de las multitudes es siempre diverso, pero en algún punto es siempre el mismo. Es el territorio de la silenciosa expresión popular y el nomadismo, del éxodo y la búsqueda permanente. Dentro de esos … Leer +
HERODES RELOADED
Dramaturgia, actuación y proyecto artístico: Emilio García Whebi
Dra. Raquel Tesone
Fotos: Nora Lezano
Herodes habla de un sistema, el capitalista, que amasa la infancia domesticándola con los juguetes que fabrica el consumismo para engordar al mercado. Nos habla de … Leer +
Tito Andrónico o acerca de la relación entre el arte y la violencia
Por Julieta Strasberg @JulietaStras
La tragedia del dramaturgo inglés William Shakespeare es llevada a las tablas maravillosamente en un espacio inigualable como Teatro El Convento (Reconquista 269). Allí, cada sábado a las 21 horas, la Compañía de teatro estable Teatro … Leer +
VIGENCIA Y TRASCENDENCIA DEL RETRATO
Por Julio Sánchez
CAPA RUSA es la nueva serie fotográfica de Leandro Allochis: una galería de personajes masculinos enfundados en uniformes que remiten a la Rusia de fines del siglo XIX y proponen reflexionar sobre los nuevos modos de representación. … Leer +
¿Qué hacemos con el cuerpo… Antígona?
Por Nicolás Cerruti
a María Magdalena
Este texto será el esbozo, una guía, de un año de investigación sobre el mito de Antígona, un año de interrogantes, de ardor. Lo sugiero como “mito” ya que no es sólo … Leer +
«Soy un escritor que escribe con la cámara»
Homenaje de la Fundación Cartier a Kiripi Katembo
La Fundación Cartier rinde homenaje al artista congoleño Kiripi Katembo que murió el Miércoles 6 de agosto del corriente año en Kinshasa -República Democrática del Congo- ciudad donde nació en 1079.
El … Leer +
El delicado impacto de la austeridad
Por Patricia Rizzo
A partir de pinturas que evocaban paisajes caóticos, con coloridos óleos en los que la geometría y las formas orgánicas aparecían en equilibrada armonía, la obra de Sofía Bohtlingk (Buenos Aires, 1977) comenzó hace ya tiempo a … Leer +
El estado de no ser
«Agrado: Una es más auténtica cuanto más se parece a lo que ha soñado de sí misma».
Todo sobre mi madre (1999). Pedro Almodóvar.
Por Francisco Giarcovich
Después del fulgor solar, la cosa más primitiva … Leer +
ISIDRO VS ISIDRO
Una exquisita manera de convertir una buena noticia en un incordio
Isidro e Isaura son novios desde hace aproximadamente un año y medio. Isaura organiza una reunión para que Isidro conozca a sus padres, Adelma, una mujer de 50 años, … Leer +
El PAMM, un espacio para reflexionar
Por Margarita Gómez Carrasco Fotografía Olga Traferro
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) se encuentra emplazado en el Boulevard Biscayne en el condado de Miami-Dade. Sus altos muros –con diseño futurista– se yerguen sobre la costa. Cuenta con imponentes salas, … Leer +
Fragmentos de realidad en la obra de Marina Tortola
Por Margarita Gómez Carrasco
«El arte tiene sentido si transforma el sentido»[1] dice Horacio Zabala. Esa alquimia, acontece en el universo pictórico de Marina Tortola. Sus obras impactan por sus colores vibrantes y grandes dimensiones. A modo de collage, surge … Leer +
Tan lejos y tan cerca de Bélgica
Por Margarita Gómez Carrasco
Fotografía por Andrea Chama
Desde el 4 de julio hasta el 13 de septiembre, se exhibirá en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires The Importance of Being…, una importante exhibición de artistas … Leer +
El signo de la pintura
Por Mariana Rodriguez Iglesias[1]
Se ha escrito mucho acerca de la obra de Claudio Roncoli. Generalmente, las reseñas vuelven obsesivamente sobre los aspectos técnicos de la obra: el proceso «impuro» de producción de sus imágenes -la pregunta obligada, «¿es pintura … Leer +