Posts By El Gran Otro
Metáforas de ausencias
La aparición de grafitis de bicicletas en la ciudad de Rosario durante los años 2001 y 2002 despertó curiosidad. La presencia de un número en cada imagen era también una incógnita. Hoy en El Gran Otro te contamos un poco … Leer +
Trabajo de campo para un mapa sonoro del río Chubut
En marzo de este año (2020) viajamos, junto al artista Paulo Meconi, por la provincia de Chubut, realizamos un relevamiento del río y su entorno para elaborar un mapa sonoro. En este artículo te contamos más acerca del proyecto y … Leer +
La Extravagancia Poética en el Cine de Autor
Wes Anderson
Nacido en la ciudad de Houston, Estados Unidos, el 1 de mayo de 1969.
Segundo de tres hijos; sus padres se divorcian cuando él tenía ocho años de edad lo cual influye en que el leitmotiv: ¨familias … Leer +
Eso que llaman amor (al arte) es trabajo no pago
Hay una escena clásica en las películas de acción: la de una bomba que debe ser desactivada a contratiempo. Usualmente el o la protagonista de esta escena es alguien que cuenta con cierto conocimiento del mecanismo, pero lo que define … Leer +
“Amor propio o el arte de hacerse poesía”
La expresión amor propio aparece como un slogan que, en boca de todos, resuena en un «amándome a mí mismo puedo amar a los demás». Operando como un imperativo al cual no se sabe muy bien cómo responder, propongo volver … Leer +
Reivindicar la poesía que nos salva
Seguramente a los que nos gusta la poesía hemos leído todos los grandes clásicos del género. Un género que todavía es sacudido con preguntas como ¿para qué sirve la poesía? Cuando a Borges le plantearon el eterno interrogante, respondió: “¿Para qué … Leer +
La estética del movimiento: las esculturas cinéticas de Anthony Howe
Howe es un artista conocido mundialmente por sus espectaculares esculturas cinéticas. Conocí su trabajo en los juegos olímpicos de 2016, para los cuales construyó el caldero que albergó la llama olímpica en Rio de Janeiro.
Ulla Von Brandenburg en el Palais de Tokyo: «El arte es un teatro»
Para esta última exposición en el Palais de Tokyo antes del confinamiento, la artista alemana Ulla Von Brandenburg imaginó un proyecto total y en evolución, inspirado en el teatro y su imaginación. En torno a la noción de ritual, entendida … Leer +
Recuerdos de Bonzolândia
Hay artistas que son en sí mismos una obra viviente. Getúlio Damado es uno de esos. Lleva décadas transformando basura en arte y su propia vida es una oda a Rio de Janeiro.
El teatro en Chile y la reconstrucción de la cultura, reivindicando la teoría social crítica
Agradecimientos a Javiera Huerta Kosky por compartirme su experiencia como estudiante de teatro.
Escribo este texto sin ser experto en teatro ni mucho menos, como un simple espectador y participe de la sociedad que nos rodea. Este escrito propone una … Leer +
La negligencia en Chérnobyl 34 años después
El 26 de abril de 1986 quedará en la memoria de la humanidad como recordatorio del desastre nuclear más importante de la historia.
Postales de la pandemia: Nueva York a través de la cámara de Taj Howe
Algún día habrá libros de historia que narren cómo se vivió la pandemia del año 2020. Al menos un capítulo estará dedicado, sin duda, a Nueva York, que en abril desplazó a China e Italia como epicentro del virus. En … Leer +
Biofertilizantes: una alternativa cien por ciento orgánica para volver a empezar
¿Después del Covid19 cambiaremos los hábitos? Una iniciativa argentina pretende mejorar y conservar el medio ambiente y los recursos naturales, incluyendo la vida en el suelo.
El mundo tal como lo conocemos esta atravesando un contexto adverso. Una crisis … Leer +
La virtualidad del tiempo
“..El problema ontológico fundamental, de la exégesis del ser en cuanto tal, abarca por ende el poner de manifiesto la temporariedad del ser…” “El ser y el tiempo” Martin Heiddeger
Son famosas las frases: “al que madruga … Leer +