El Gran Otro
German Aracil
En muchas de mis obras intento representar el descanso de las personas ante los innumerables problemas que la vida te da diariamente. También homenajeo a la mujer, desnudando su cuerpo y su alma.Leer
Zachari Logan
Pinto y dibujo para reflejarme a mí mismo de un modo realista. Leer
Robertita
Me interesa la treintañera, porque es mi entorno más inmediato, y porque es la década de mayores cambios y definiciones. Leer
Jorge Gallego
Mis obras son una reflexión sobre el mundo en que vivimos. Hablo del
espacio, del tiempo actual, de las generaciones, las rupturas, el caos y
los avances inesperados que a veces se tornan negativos, anárquicos.Leer
Francisco Garvi
Las sorpresas líquidas que presento son la aventura concentrada en el instante en que dos gotas de agua al chocar provocan la emoción.Leer
Jgor Ferreira
El arte urbano es la libertad de la expresión misma, es la libertad de los pobres, de los ricos; es la vida cotidiana.Leer
Una pasión manipulada
MÚSICA
Malentendidos en la apertura de la temporada operística 2012 del Teatro Colón.
Por Osvaldo Andreoli
Tambores y corifeos
La Pasión según San Marcos de Osvaldo Golijov es un rosario de expresiones «populares» … Leer +
Un nuevo descenso al corazón de las tinieblas
Elefante blanco, de Pablo Trapero
Por Roberto A.
En cuanto se apagaron las luces, estaba yo sumergido en una escena de Apocalypse Now. Excepto que no estaba en Indochina, sino en Amazonia. Y el viajero no era un soldado con … Leer +
Rodolfo Fucile
El trabajo del ilustrador y la necesidad de comunicar ideas con el dibujo me llevaron, también por necesidad, a recuperar otro espacio de experimentación más irracional, como los cuadernos donde paso el rato garabateando. Ahí está el caldo de cultivo de todos mis dibujos personales.Leer
Darío Zana
Creo que la necesidad es la madre de la evolución, por ende, evolución y cambio es lo único constante.Leer
Eduardo Stupía: «Me interesa la incomodidad»
ARTE
Eduardo Stupía, con 40 años de trayectoria, se ha convertido en uno de los principales referentes del ámbito del dibujo y las artes visuales en nuestro país.
Por Victoria Márquez
Casi corriendo, el … Leer +
Guillermo Martínez: «Escribir en estado microscópico»
LITERATURA
Crímenes imperceptibles fue elegida por el Wall Street Journal como una de las cinco mejores novelas policiales del siglo. Su autor, Guillermo Martínez, nos cuenta cómo logra el ilusionismo de esos universos entre la lógica y la … Leer +
En la piel de los asesinos
Literatura
Por Graciela Ullán
«…de la novela negra a Quincey, o del Castillo de Otranto a Baudelaire, hay toda una reescritura estética del crimen, que es también la apropiación de la criminalidad bajo formas admisibles». Michel Foucault.
El … Leer +
La cuestión del paisaje
Maggie de Koenigsberg: «Pintar es tirar pintura, color, pulsión, manchar, caos, mezclar, buscar tonos, pixeles. En la pintura pones el cuerpo, todo el cuerpo, es emoción».
Por Julieta Reynoso
Esto no es un paisaje es una celebración, un recorrido … Leer +