Posts By El Gran Otro
Paisajes Psicotrópicos: Una exposición virtual de Magalí Cabrera
Desde Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires, surgen propuestas innovadoras en relación a las artes visuales. Son varios los artistas y gestores que se plantean la pandemia como un desafío y no como una dificultad. Pintura, … Leer +
Diana Schufer: “El amor es el motor primordial de todo mi trabajo”
Diana Schufer es artista visual y psicóloga. Participó de diversas muestras individuales y colectivas tales como: “Punto de fuga”, Fundación Federico Klemm; “Hasta el final” en la Embajada Argentina en Londres (2006); “Nocturno” en el Centro Cultural Recoleta (2007) y … Leer +
Liliana Porter: “El arte es un lente a través del cual percibimos la realidad”
Liliana Porter es una artista reconocida y multipremiada internacionalmente. Entrar en su universo personal y único es disfrutar de fascinantes propuestas que desafían lo estandarizado. Tiene un amplio y asombroso uso de distintos soportes creativos: grabados, dibujos, instalaciones, objetos, fotografía … Leer +
Creación y pandemia: Algunas cuestiones sobre los nuevos escenarios y las nuevas audiencias
Nuevos escenarios no tradicionales para la creación en las artes escénicas y dispositivos digitales que posibilitan la ubicuidad de un tipo nuevo de audiencias. Dos acontecimientos que se articulan en el contexto de una crisis sanitaria.
Un concierto a … Leer +
¿Quién fue Ramón y Cajal, el primer Nobel de medicina español?
Creador de la “doctrina de la neurona”, premio nobel de medicina de 1906 -y el primer científico español en acceder al mismo- don Santiago Ramón y Cajal fue el rostro más visible de “la generación de los sabios”, esos científicos … Leer +
MUSEO FRANKLIN RAWSON: UN MUSEO ACTIVO ES UN MUSEO VIVO
El Museo Provincial de Bellas Artes “Franklin Rawson” es el principal museo de arte de la ciudad de San Juan y de su provincia homónima. Como tantas otras instituciones culturales de Argentina –y del mundo- vio afectada su programación a … Leer +
Los mandalas de Gesell, entrevista con María Lazarte
Hay algo en la fugacidad, en la no permanencia en el tiempo, que hace que nos guste lo efímero. Una mariposa se nos hace más bella cuando descubrimos lo poco que dura su existencia Del mismo modo, lo que nos … Leer +
Rosita Campuzano: la “Protectora” de San Martín
Pasó a la historia bajo el nombre de «La Protectora» por la relación que la unió a San Martín mientras gobernaba Perú. Después de la renuncia del General poco se supo de la vida de esta activista de la causa … Leer +
Crear conciencia a través del arte
En el 2019 se volvió a batir un lamentable record, según la Organización Meteorológica Mundial, fue el año más cálido desde que se mide este registro en 1850. Las consecuencias de las altas temperaturas a nivel global se evidencian en … Leer +
Selva Almada: “La novela fluye en las páginas como la corriente del río”
Selva Almada es una de las escritoras más reconocidas de Argentina y de América Latina. Acaba de publicar No es un río, donde indaga en el universo masculino a través de los pactos y las alianzas entre varones. Con voz … Leer +
Espesor mínimo
De diciembre a marzo el artista Gaspar Acebo trabaja en Marco Arte Foco las piezas finales para la exposición que inaugura en la Galería Miranda Bosch bajo la curaduría de Camilo Guinot.
Marco Arte Foco es un programa … Leer +
Andrés Aizicovich: “Me tienta pensar que un artista es un habilitador del misterio”
Andrés Aizicovich es un artista que utiliza la palabra para transformar y se nutre de la vincularidad que generan sus obras. Tiene la valentía de transitar espacios poco tradicionales dentro del arte, favoreciendo encuentros colectivos y participativos, reinventando canales de comunicación. … Leer +
MUSEOS, VIRTUALIDAD Y AISLAMIENTO
La realidad impuesta por la pandemia nos convoca a pensar nuevas y diversas formas de relacionarnos con las instituciones culturales, y cómo éstas se relacionan con nosotros, los públicos. Recorridos virtuales, charlas en vivo en redes sociales y conferencias vía … Leer +
Florencia Qualina: “Cada curaduría es la posibilidad de ser parte de una inteligencia colectiva”
Florencia Qualina es curadora y crítica independiente, sus investigaciones se centran en el arte moderno y contemporáneo. Todo en ella desprende una pasión alegre por su trabajo. Valora la riqueza que le aporta el contacto con sus pares. Brillante, luminosa … Leer +





















