Literatura
Todos los cuadros que tiré
Todos los cuadros que tiré es el último libro de Cecilia Pavón, editado por Eterna Cadencia en marzo de este año. Se trata de una serie de cuentos cortos, cotidianos e íntimos, ideales para leer en cuarentena.
Reivindicar la poesía que nos salva
Seguramente a los que nos gusta la poesía hemos leído todos los grandes clásicos del género. Un género que todavía es sacudido con preguntas como ¿para qué sirve la poesía? Cuando a Borges le plantearon el eterno interrogante, respondió: “¿Para qué … Leer +
La maciza puerta de roble
Casa Tomada es un cuento breve de Julio Cortázar, que deviene de una pesadilla que él tuvo una vez. Forma parte de su libro Bestiario que escribió casi enteramente en la ciudad de Chivilcoy, donde residió desde agosto de 1939 … Leer +
Escribir desde el borde
Quiltras es el primer libro de cuentos de la escritora Arelis Uribe, una joven autora chilena de comprometido pensamiento político y feminista.
«Me dan más miedo los paisajes vacíos que los repletos de gente, no se porqué», afirma Arelis … Leer +
Pequeños souvenirs de un viaje
Cuaderno alemán, de María Negroni tiene la forma de una diminuta libreta, similar a la que se lleva para realizar anotaciones en un viaje. Sin embargo, el texto inicia negando que sea un diario de viaje. El resultado es un … Leer +
Memorias del exilio infantil
Entrevista con Carolina Meloni González.
Existe una amplia bibliografía sobre la última dictadura cívico-militar argentina, pero en ella el exilio infantil y juvenil no ocupa un lugar destacado. Ante ello, y partiendo desde las propias vivencias, tres autoras argentinas exiliadas … Leer +
Feria Migra: la expansión del arte impreso
Migra es un colectivo con base en Buenos Aires que surge de la necesidad de generar un espacio comunitario que permita representar y visibilizar proyectos emergentes dentro de las publicaciones y el arte impreso. Esta edición se llevará a cabo … Leer +
Un paseo por la literatura veraniega mundial
Hay mucha literatura al respecto pero solo un corpus que hable de la estación en cuestión.
Un viaje por las oscuridades: Nuestra parte de noche, de Mariana Enríquez
La flamante novela de Enríquez es una obra monumental. El libro se impone por sus más de 600 páginas, que incluyen una mixtura perfecta de recursos literarios, mediante los que se desarrolla una historia atrapante, en la que conviven el … Leer +
¿Qué sería del Surrealismo sin el Psicoanálisis?
«El surrealismo es un movimiento artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional».
El oficio de ser poeta y escritor: un traductor de la época
Entrevista a Matías de Rioja
Si tuviera que buscar un común denominador en los textos de Matías de Rioja que lo definan, sin dudas elegiría la sencillez con la que escribe, comunica, expresa, siente, dice. Sencillez y profundidad, agregaría. Porque … Leer +
Feliz Navidad: Relatos literarios a través del mundo y el tiempo
Se va terminando el año y también una década. Al acercarse las fiestas, es momento de descanso y recreación.
La Navidad es un evento celebrado en casi todo el mundo y el mundo literario tiene un amplio despliegue de textos … Leer +
Veranear en las costas literarias del Río de la Plata
En la mansedumbre del verano, resplandece un cuarteto de flamantes publicaciones de editoriales independientes. Los libros irradian destellos: ediciones bellísimas de textos imperdibles y con un diseño de tapa cautivador, que invitan a pasarse la tarde estival junto a ellas.
… Leer +
Freud en Argentina
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Agüero 2502, Caba) exhibe la muestra “Freud en Argentina. A 80 años de su fallecimiento”, organizada por el Centro de Historia del Psicoanálisis, la Psicología y la Psiquiatría.