Artes Visuales
La llaga perfecta
Una resistencia a la normalización narrada entre la boca, la lengua y el paladar en tres experiencias con la obra de Josefina Labourt para pensar la potencia del arte de un modo similar al de las células madre: partes que … Leer +
«La realidad no es algo inmutable»
Reseña de Liminal, obras de Leandro Erlich en el MALBA.
«Tenemos un programa de flexibilización por el tema de la venta, no nos pusimos de acuerdo por la comisión todavía». Así bromea Leandro Erlich sobre el cartel de venta que … Leer +
Contagio Profano, arte atrevido sobre los géneros
Agustina Núñez nos invita a un concepto audaz y estético que atrae los géneros mujer y hombre y los fusiona como un todo. Un enfoque distinto que se plasma tan sólo en el dibujo y el color monocromático.
… Leer +
Los orígenes del arte contemporáneo
En Fundación Proa hasta fines de octubre se pueden apreciar las propuestas artísticas de Dan Flavin, Dan Graham, Sol LeWitt, Bruce Nauman y Fred Sandback, cincos pioneros del arte contemporáneo.
La muestra «Minimalismo, Posminimalismo y conceptualismo 60’ / … Leer +
Siempre hay que permitirse el salto al vacío
Erlich trabaja con certezas incuestionables de la vida cotidiana para demostrar que, apelando a determinadas estrategias, trucos físicos y ópticos, esas verdades inmutables no lo son tanto.
El surrealismo de Salvador Dalí
Treinta años después de su muerte, el Centro Cultural Borges expone la muestra El surrealismo de Salvador Dalí.
A cada guardián, su corazón
Iván y Mey de Pequeños Grandes Mundos, viajaron por las veintitrés provincias de Argentina, para dar vida, junto a niños de escuelas rurales de cada comunidad, a los Guardianes de la Cultura.
Durante estas vacaciones de invierno puede visitarse … Leer +
Imaginarios audibles
Entrevista a Pablo Bas
En el Parque de España (Rosario) se presentó la exhibición internacional La Tierra no resistirá. En ese marco, el músico y artista sonoro Pablo Bas, presentó la instalación sonora Imagina (ríos) aurales. Aquí nos cuenta sobre … Leer +
“Es sumamente halagador todo lo que le espera a nuestro arte de aquí en adelante”
Entrevista con Sergio Baur, Director de Cultura de Cancillería.
La 58 Bienal de Venecia : “Que vivas en tiempos interesantes”
Por quinto año consecutivo, El Gran Otro se hace presente en el evento de arte más importante de Europa. Bajo la premisa «May you live in interesting times»
Transurrealismo – Arte y Diversidad de Género.
La muestra “Mariette Lydis. Transicionar lo surreal” ofrece un amplio panorama de obras y materiales de la artista e integra el proyecto Narrativas Cruzadas, propuesta que conecta a través del eje Modas las distintas expresiones artísticas de los Museos de la Ciudad.
Muñecas, un reflejo de la educación de la mujer
Muñecas «Había un vez...», es una exposición permanente en la Casa Isaac Fernández Blanco que no sólo muestra lindas muñecas antiguas del 1850 al 1930, ellas reflejan su evolución, educación y en definitiva, las mujeres de hoy.
Resplandor de Silvia Torras
La muestra de Silvia Torras, exhibida en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori lleva el nombre de Resplandor 1960-1963. Lo hace como una forma de dar luz, de poner el foco en ese período específico de producción de la artista.
Oficina de entrenamiento de objetos vagos
Sebastián Gordín presenta una experiencia diferente en Central de Procesos, el espacio de la Dirección de Cultura Municipal de San Isidro dentro de la sede de ese organismo oficial, hasta fines de vacaciones de invierno.