Artes Visuales
Zonas Reflejas
Muestra de Mónica Girón en la galería Barro Por Jesu Antuña
Visitar Zonas Reflejas, la muestra de Mónica Giron en Barro es, literalmente, atravesar un umbral. No se trata sin embargo de ingresar en otro mundo, sino en todo … Leer +
Ejercicios para la visión contemporánea
Por Nadia Paz.
¿Qué son acaso aquellas cosas que vuelven a nuestra mente una y otra vez, que toman nuevas formas pero conservan intacto su contenido? ¿Qué ocurre cuando hacemos caso omiso de sus recurrentes apariciones? La exposición «La … Leer +
Ralph Rugoff y un avance de (su) Venecia 2019
Texto y fotos por Daniel Villar
La próxima Biennale di Venezia (11 de mayo~24 de noviembre de 2019) será por primera vez curaduría de Ralph Rugoff, visitante estadounidense a la Universidad de Tres de Febrero −sede Rectorado Centro− en … Leer +
FASE ACCIÓN: resistir desde la periferia
Por Micaela Paz
El encuentro de Arte, Ciencia y Tecnología de referencia en su ámbito, se llevó a cabo durante 9 ediciones sucesivas realizadas en distintas instituciones de la Ciudad de Buenos Aires. Este año no pudo completar el … Leer +
Solar de David Petroni: Una experiencia lumínica
Por Luciana García Belbey
Solar es la primera exhibición individual de David Petroni, curada por Carolina Jozami y Lucas Zambrano, realizada en colaboración con Zeitgeist Gallery. La muestra, que se presenta en la Casa de la Cultura de Vicente … Leer +
Sexta edición de los Premios ArtexArte
Por Patricia Lago
La entrega de premios de fotografía ArtexArte 2018, en su sexta edición, otorgada por la Fundación Alfonso y Luz Castillo, tuvo lugar el 10 de noviembre pasado en su espacio de Lavalleja 1062, Buenos Aires, Argentina.
… Leer +
Ficción Curatorial
Por Jesús Antuña
El martes 13 de noviembre se llevó a cabo en CIA (Centro de investigaciones artísticas) Ficción Curatorial, una charla abierta que puso en diálogo a Santiago Villanueva y Claudia Fontes, con la intención de repasar la participación … Leer +
Mi reina
Francisco Ali-Brouchoud: Curador
En Mi reina, Diego Figueroa continúa explorando las tensiones entre lo «legítimo» y lo popular, operando con solvencia mediante procedimientos como la cita y el desplazamiento, la parodia y el sarcasmo aplicados a iconografías canónicas de la … Leer +
Pensar es verbo
«La teoría como acción» de Oscar Massota en el Parque de la Memoria Por Pablo Paniagua
Quizás lo que haya convertido a Oscar Massota en una figura clave de la Argentina de los años sesenta y setenta, tanto en … Leer +
La escena joven porteña
Entrevista a Santiago Gasquet y Rafael Equivocado, directores de Espacio Piedras. Por Guadalupe Creche
Piedras es un espacio dedicado al arte contemporáneo dirigido por los artistas Santiago Gasquet y Rafael Equivocado. Ubicado en el barrio de Once en un … Leer +
De los lazos entre Rock Nacional e Instituto Di Tella
Todo lo que necesitas es revolución… (y rock) Por Dario Duarte
Transcurría el año 1967. El movimiento hippie, cuyo epicentro principal se produjo en la ciudad de San Francisco, se había extendido hacia todo el mundo con una fuerza que … Leer +
David Lamelas: espacios virtuales, temporalidades concretas
Por Micaela Paz
¿Qué es un espacio si no una situación? Un cuestionamiento fundante sobre el que vuelve a pensar David Lamelas en Arquitectura Nómade, la exhibición que se puede visitar hasta el 14 en la galería Henrique Faria de … Leer +
«A pesar de todo, BIM*»
Bienal de la Imagen en Movimiento, 4ª edición por Daniel Villar
Entrevista a Gabriela Golder & Andrés Denegri, a cargo de la 4ª edición de la Bienal de la Imagen en Movimiento. El cine experimental vive en Buenos Aires … Leer +
Mutaciones Urbanas
Una exhibición en la que 17 artistas contemporáneos recrean el patrimonio de la Ciudad.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta a partir del 1 de noviembre la exhibición “Mutaciones Urbanas” en el … Leer +