Psicoanálisis
El lazo social disuelto
El mundo digital forma una parte sustancial de nuestras realidades desde hace algunos años. Nuestra manera de generar y formar lazos sociales se vio modificada por esta situación. ¿Qué tiene para decir el Psicoanálisis sobre la conformación del lazo social en este contexto?
Mercedes Azpilicueta y el aleteo del lenguaje
Cuerpo, voz y palabras desde una perspectiva feminista
En el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires se encuentra hasta el 11 de abril la primera exposición panorámica de Mercedes Azpilicueta, artista argentina, nacida en La Plata y radicada … Leer +
El ojo y la mirada: la ilusión del deseo
Consonancias entre los efectos de la pintura y las redes sociales en el sujeto Por Ana Frandzman
¿Cuál es la relación entre el ojo y la mirada?; ¿cuál es su vínculo en función de un cuadro? ¿Desde dónde se juega … Leer +
Interpretar el Arte – Una aproximación desde el Psicoanálisis freudiano
Por Laura Belén Arias
En este artículo vamos a adentrarnos en las asociaciones entre el Psicoanálisis freudiano y las producciones artísticas, articulando nociones y conceptos psicoanalíticos que nos sirvan para la comprensión de las relaciones entre ambos.
Sigmund Freud … Leer +
Versiones del deseo en acto
El hombre Verde del Sur y la subversión del ideal colonialista Por Ana Frandzman
El curador brasileño Marcello Dantas en el marco del 13 Encuentro Sur Global, reflexionó «el potencial del arte es convertirse en esta bacteria, este virus, … Leer +
¿Es el amor un camelo?
La imposible posibilidad del amor Por Ana Frandzman
Al sumergirme en esta serie titulada «Los Amantes» del pintor surrealista belga René Magritte, resonó en mi memoria un pequeño fragmento de la obra del dramaturgo irlandés Samuel Beckett «Fin de partida». … Leer +
¿Qué hay de real en el arte?
Por Laura Belén Arias
«El arte y la palabra suelen estar para velar la falta» Jacques Lacan
Podemos comenzar este artículo enunciando que es innegable la importancia del arte para el Psicoanálisis. Jacques Lacan nos advertía esto … Leer +
James Joyce «Y supo que…»
David Jacobson
Sobre una glosa al Retrato del artista adolescente
Los últimos dos capítulos de Retrato del artista adolescente de Joyce son el más corto y el más largo de la novela, respectivamente, reflejando dos etapas: un destello de deseo … Leer +
El Nombre del Padre- del mathema al poema-
Por María Rizzi
En su libro, María Borgatello de Musolino da cuenta –nuevamente- de su profunda ocupación por la clínica y por testimoniar de lo que allí sucede; muestra, así, su posición respecto de una praxis psicoanalítica.
Esta vez … Leer +
Nada nuevo bajo el sol: Violencia, tecnología y otros inevitables
Paula Parabúe
Sobrevivir es un emprendimiento más inteligente si contempla la participación de otros: no podré correr lo suficiente para cansar a mi presa, no si somos sólo ella y yo. No podré, solo, cultivar lo necesario y aún tener … Leer +
LaPsus Calami
Preliminares
Si hay una noción, una categoría digna de considerarse nodular en nuestro psicoanálisis, no dudamos en afirmar que Das Unheimliche merece ocupar ese lugar. Uno de los motivos de esta afirmación –no el único, por supuesto– se basa en … Leer +
Convergencia, movimiento Lacaniano por el psicoanalisis Freudiano
A propósito del 30 aniversario del Centro de Extensión Psicoanalítica
Por Graciela Corrao
En primer lugar, me gustaría agradecer al Museo del Libro y de la Lengua que nos brindó su sala para celebrar los 30 años ininterrumpidos del Centro de Extensión Psicoanalítica (CEP), en su labor de poner en … Leer +
Al diván con Julio Chávez
Por Dra. Raquel Tesone
Julio Chávez, uno de los mejores actores argentinos, además de dramaturgo, director teatral y un gran maestro de actores, me espera en el teatro La Plaza. Cuando lo veo arriba del escenario sentado en el sillón … Leer +