El Gran Otro
BAFICI: Lo que el cine político nos dejó – Parte I
RESEÑAS
Un recorrido por las propuestas más prolíficas de cine político en el Festival de Cine Independiente que se lleva a cabo en estos días. Películas que abordan diferentes problemas del desarrollo humano y económico.
Por Maximiliano … Leer +
El maestro de la Otra Figuración
ARTE
Entrevista a Luís Felipe Noé, referente indiscutido de una época clave en la historia del arte argentino, en una recorrida por sus comienzos como estudiante, sus años en el grupo de la Otra Figuración y su presente, … Leer +
Carlos Thays y la herencia del paisaje
PATRIMONIO
La huella del paisajista francés Carlos Thays recorre el país, desde Barrancas de Belgrano y el Jardín Botánico hasta el Parque Sarmiento en Córdoba y el Parque Nacional Iguazú.
Por Martín Jali
El busto … Leer +
Marena: a veces el lienzo no basta
Por Sandra Sierra Nuñez
Por casi tres décadas la obra de la artista plástica Margarita Sierra, mejor conocida como Marena, muestra su origen Caribe con toda la intensidad de trazos y colores, pero cuando el lienzo no le … Leer +
Las salinas
Por Paula Robles Avalos. Tucumán, Argentina.Por Paula Robles Avalos. Tucumán, Argentina.
Por Paula Robles Avalos. Tucumán, Argentina.
Muralismo urbano: “Pinta tu aldea…”
En un mundo globalizado como el actual, cada vez es más necesario conectarnos con nuestros espacios cotidianos. El muralismo urbano nos brinda esa posibilidad, al mismo tiempo que recupera espacios degradados.
Por: Gustavo Borda
El arte, además … Leer +
Mercedes Casanegra: «A veces el arte parecería tornarse inalcanzable y elitista»
ARTE
Por: Sofía Zavala
Mercedes Casanegra nos habla sobre el rol del curador, cómo se ha extendido esta práctica en los últimos años, la situación del arte hoy en día y su visión del arte como forma de vida.
Es … Leer +
Soñando para Matar o Los Juegos del Hambre
CINE
Por: Roberto A.
Las novelas seriales son para Hollywood la madre de todas las minas de oro.
Después de tres películas sobre la Tierra Media (y pronto una cuarta), ocho películas sobre magos adolescentes que transitan entre … Leer +
El miedo como síntoma
Entrevistamos a la reconocida psicoanalista Rosa Sánchez, explayandose en una charla sobre el miedo, sus causas y sus formas.
Por Alejandra Santoro
Los preconceptos son inevitables, culturales, y se nos impregnan y adhieren bien fuerte a la piel; pero … Leer +
Quinquela Martín: «Loco no es quien quiere, sino quien puede»
Por Margarita Gómez Carrasco
¿Existe un sentimiento de plenitud más grande que el instante de la creación?, esa sensación fugaz en donde se reafirma la vida entrelazada con el amor. Así, como una chispa divina e inmortal que confirma … Leer +
Arquitectos de su propio futuro
La participación ciudadana, una herramienta que mejora la calidad de vida.
Por: Gustavo Borda
En la gestión del plan de urbanización del Barrio Carlos Gardel, un proceso participativo visto como modelo por otras ciudades de Latinoamérica, 500 … Leer +
«No quiero que falten más pibes en el barrio»
Entrevista a Camilo Blajaquis
Por: Gustavo Borda
Tiene dos libros publicados, un blog, una revista hace cinco años en la calle, y una vida corta pero difícil. Su nombre es Camilo Blajaquis, y en mayo será uno … Leer +
Un compositor de los tiempos de cuentos de hadas
MÚSICA
Por: Arturo Lunis
El compositor Luis Mucillo ocupa un lugar singular en la escena de la música contemporánea argentina, por su personalidad, su erudición y su particular impronta artística.
La obra de Luis Mucillo presenta un permanente diálogo entre … Leer +
Luthiers: entre lo artesanal y lo mítico
CULTURA
En un lugar tan antiguo como emblemático funciona el taller de luthería Jakun Maki. Hace siete años que la Manzana de las Luces acoge entre sus silenciosos muros a los artesanos dispuestos a aprender un oficio en el … Leer +